CURSO DE ACTUALIZACIÓN PARA PESCADORES Y ACUICULTORES CULMINA CON ÉXITO
El Ministerio de Producción y Ambiente ha concluido satisfactoriamente las clases prácticas del Curso de Actualización para Pescadores y Acuicultores Artesanales, un programa diseñado para fortalecer las capacidades de los profesionales del sector pesquero. Este curso ha sido fundamental para la ...

El Ministerio de Producción y Ambiente ha concluido satisfactoriamente las clases prácticas del Curso de Actualización para Pescadores y Acuicultores Artesanales, un programa diseñado para fortalecer las capacidades de los profesionales del sector pesquero. Este curso ha sido fundamental para la formación de 21 alumnos que buscan mejorar sus habilidades y conocimientos en marinería y técnicas de pesca.

FORMACIÓN EN MARINERÍA Y ARTES DE PESCA
El curso abarcó diversas áreas esenciales para el desarrollo de la pesca y la acuicultura artesanal. Las clases prácticas incluyeron técnicas avanzadas de marinería y el uso de artes de pesca, lo que permite a los participantes adquirir conocimientos prácticos que pueden aplicar directamente en sus actividades diarias. Sebastián Gauna, director Provincial de Formación y Capacitación de las Actividades Marítimas, destacó la importancia de esta formación, que busca no solo mejorar las competencias de los pescadores, sino también contribuir al desarrollo sostenible de los recursos acuáticos en la región.

EXÁMENES Y CERTIFICACIÓN
Concluidas las clases prácticas, los alumnos se preparan para la última etapa del curso: la toma de exámenes. Esta instancia evaluativa es crucial, ya que permitirá validar los conocimientos adquiridos durante el programa. Los participantes que superen los exámenes recibirán certificados que acreditarán su formación, un reconocimiento que puede ser valioso para su desarrollo profesional en el sector pesquero. La entrega de certificados está programada para llevarse a cabo en los próximos días, marcando así un hito en el compromiso de los participantes por mejorar su desempeño en la acuicultura y la pesca artesanal.

NUEVAS OPORTUNIDADES DE CAPACITACIÓN
El interés por la formación en el sector pesquero ha crecido notablemente, lo que ha llevado a la Secretaría de Pesca y Acuicultura a planear una segunda etapa de capacitación. Esta nueva fase está prevista para la segunda mitad del año, y se espera que atraiga a más pescadores y acuicultores interesados en actualizar sus conocimientos. Gauna enfatizó que la demanda de formación en estas áreas es alta, lo que refleja un compromiso colectivo por mejorar las prácticas en la pesca y la acuicultura en Tierra del Fuego.
DESARROLLO SOSTENIBLE EN TIERRA DEL FUEGO
La iniciativa del curso de actualización no solo se limita a la capacitación de individuos, sino que también se alinea con un objetivo más amplio: el desarrollo sostenible de los recursos pesqueros. Al mejorar las capacidades de los pescadores y acuicultores artesanales, se busca garantizar que las prácticas de pesca sean responsables y respetuosas con el medio ambiente. Esto es especialmente relevante en un contexto donde la conservación de los ecosistemas acuáticos es crucial para el futuro de la pesca en la región. La Secretaría de Pesca y Acuicultura se compromete a seguir desarrollando programas que fortalezcan esta visión de sostenibilidad y crecimiento.
El curso de actualización para pescadores y acuicultores artesanales es un ejemplo del compromiso del Ministerio de Producción y Ambiente por promover la capacitación y el desarrollo del sector pesquero en Tierra del Fuego. Con la mirada puesta en el futuro, se prevé que estas iniciativas continúen expandiéndose, brindando más oportunidades para quienes desean contribuir de manera efectiva a la economía local y al cuidado del medio ambiente.