CURSO UNIVERSITARIO DE PREVENCIÓN DEL SUICIDIO EN RÍO GRANDE
Más de 2700 inscriptos se preparan para el curso de prevención del suicidio, que inicia el 30 de mayo en Río Grande, impulsado por el Municipio,

Más de 2700 inscriptos se preparan para el curso de prevención del suicidio, que inicia el 30 de mayo en Río Grande, impulsado por el Municipio, UNLP y APSA.
El próximo viernes 30 de mayo comenzará el Curso Universitario Anual de Formación de Agentes Multiplicadores en Prevención del Suicidio, una iniciativa sin precedentes en Río Grande, que cuenta con la colaboración del Municipio local, la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y el Capítulo de Suicidología de la Asociación de Psiquiatras de Argentina (APSA). Esta propuesta busca abordar una problemática de salud pública crítica, y está enmarcada en una política pública de cuidado integral promovida por la gestión del intendente Martín Perez.
INSCRIPCIONES ABIERTAS Y PARTICIPACIÓN MASIVA
Con más de 2700 personas inscriptas de diferentes localidades de la provincia, este curso se presenta como una oportunidad única para aquellos que desean capacitarse en la prevención del suicidio. Las inscripciones siguen abiertas y se pueden realizar a través del siguiente enlace: http://bit.ly/3YzrzV3. La formación es gratuita y está dirigida a todos los interesados en adquirir herramientas y conocimientos que permitan abordar esta problemática de manera efectiva en sus comunidades.
AGENDA DE LAS JORNADAS
El curso se llevará a cabo de forma virtual, comenzando el viernes por la tarde y continuando el sábado por la mañana. En la jornada inaugural, el Dr. Agustín Perez, subsecretario de Salud, dará la bienvenida a los participantes a las 18 horas. A continuación, el Dr. Juan José Fernández ofrecerá una disertación sobre aspectos esenciales como “El suicidio y su intento”, “Conducta suicida” y “Efecto Werther”, un concepto que aborda la influencia de los medios en el aumento de conductas suicidas tras la difusión de casos mediáticos.
El Dr. Héctor Basile cerrará la primera jornada con un análisis de “La situación epidemiológica”, donde presentará las tasas de suicidio a nivel internacional y en Argentina, junto con estadísticas que aportan al entendimiento de esta problemática.
El sábado 31, la jornada comenzará nuevamente con el Dr. Juan José Fernández, quien se enfocará en “La prevención” y la “Ley Nacional de Suicidio 27.130 y su reglamentación”, así como en programas de prevención implementados en otros países que han demostrado buenos resultados. Posteriormente, el Dr. Héctor Basile abordará los “síntomas preocupantes a tener en cuenta”, y finalizará la jornada el Dr. Pablo Vommaro, quien presentará un enfoque desde las ciencias sociales y discutirá cómo las juventudes y las desigualdades impactan en la conducta suicida.
IMPORTANCIA DE LA INICIATIVA
Esta iniciativa es el resultado de un convenio firmado entre el intendente Martín Perez, a través de la Secretaría de Salud, y las autoridades de la UNLP. La meta es promover un trabajo conjunto que fomente la capacitación profesional y el conocimiento colectivo. Estos son pilares fundamentales para construir comunidades más saludables, donde el acompañamiento ante la problemática del suicidio sea concreto y efectivo.
La formación que se ofrecerá en este curso no solo es crucial para los profesionales de la salud, sino también para cualquier persona interesada en contribuir a la prevención del suicidio. Con una creciente tasa de incidencia, es fundamental contar con agentes capacitados que puedan generar un impacto positivo en su entorno.
En resumen, el Curso Universitario de Prevención del Suicidio de Río Grande se perfila como una herramienta indispensable en la lucha contra el suicidio, ofreciendo formación accesible y de calidad a toda la comunidad.