DECOMISO DE REDES DE PESCA EN CABO SAN PABLO: UN PASO HACIA LA SOSTENIBILIDAD

La Secretaría de Pesca y Acuicultura ha llevado a cabo un importante decomiso de redes de pesca en Cabo San Pablo, durante un control rutinario en la costa de Cabo Ladrillero. Esta acción subraya el compromiso del gobierno local con la sostenibilidad de los recursos pesqueros y la lucha contra la...

DECOMISO DE REDES DE PESCA EN CABO SAN PABLO: UN PASO HACIA LA SOSTENIBILIDAD

La Secretaría de Pesca y Acuicultura ha llevado a cabo un importante decomiso de redes de pesca en Cabo San Pablo, durante un control rutinario en la costa de Cabo Ladrillero. Esta acción subraya el compromiso del gobierno local con la sostenibilidad de los recursos pesqueros y la lucha contra la pesca ilegal. El operativo resultó en la confiscación de cinco artes de pesca que no cumplían con los requisitos legales establecidos, una medida que busca proteger el ecosistema marino y garantizar la actividad pesquera responsable.

Imagen relacionada

CONTROL Y FISCALIZACIÓN PESQUERA EN ACCIÓN

El decomiso fue llevado a cabo por personal de la Dirección de Control y Fiscalización Pesquera, quienes realizaron una exhaustiva revisión de las artes de pesca encontradas en la zona. Tras la evaluación, se determinó que estas redes carecían del precinto identificatorio necesario, lo que las hacía ilegales. Este tipo de controles son esenciales para asegurar que todas las actividades pesqueras se realicen dentro del marco normativo vigente, contribuyendo así a la preservación de la biodiversidad marina.

Federico Fernández, Director de Control y Fiscalización Pesquera, enfatizó la importancia de estas acciones al mencionar que "los controles son fundamentales para garantizar la sostenibilidad de nuestros recursos pesqueros y prevenir la pesca ilegal". Su declaración resalta el papel crucial que juegan las autoridades en la regulación de la pesca y la necesidad de que todos los pescadores operen con los permisos adecuados.

Imagen relacionada

IMPORTANCIA DE LOS PERMISOS VIGENTES

Uno de los aspectos destacados por Fernández es la necesidad de que los pescadores cuenten con el permiso vigente emitido por la Secretaría de Pesca y Acuicultura. Este permiso no solo es un requisito legal, sino que también asegura que las prácticas pesqueras se realicen de forma sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Sin la documentación adecuada, los pescadores no solo ponen en riesgo la salud del ecosistema marino, sino que también se exponen a sanciones administrativas.

La Secretaría de Pesca y Acuicultura se compromete a seguir realizando operativos y actos administrativos para garantizar que las actividades pesqueras se desarrollen de manera responsable. Esto incluye el monitoreo continuo de diversas zonas de la provincia, lo que permite una supervisión más efectiva y un control más riguroso de las prácticas de pesca.

UN FUTURO SOSTENIBLE PARA LA PESCA

El decomiso de redes ilegales en Cabo San Pablo es un claro ejemplo de los esfuerzos del gobierno para promover la sostenibilidad en la pesca. La acción no solo busca sancionar a quienes infringen la ley, sino que también tiene como objetivo educar a los pescadores sobre la importancia de cumplir con las regulaciones. La pesca sostenible es esencial para garantizar que las futuras generaciones puedan disfrutar de los recursos marinos.

En conclusión, la labor de la Secretaría de Pesca y Acuicultura es vital no solo para la regulación de la pesca, sino también para la protección del medio ambiente. A medida que continúan los esfuerzos en este sentido, es fundamental que todos los actores involucrados en la pesca se comprometan a trabajar juntos hacia un futuro más sostenible.

Read more