Defensa Civil impulsa nuevo Comité de Emergencias en Ushuaia

La Municipalidad de Ushuaia presenta el proyecto para crear el Comité Operativo de Emergencias, fortaleciendo la prevención y respuesta ante desa

Defensa Civil impulsa nuevo Comité de Emergencias en Ushuaia

La Municipalidad de Ushuaia presenta el proyecto para crear el Comité Operativo de Emergencias, fortaleciendo la prevención y respuesta ante desastres.

Ushuaia, la ciudad austral ubicada en una zona de riesgo sísmico, avanza en la implementación de medidas preventivas y de respuesta ante posibles emergencias. La Dirección de Defensa Civil, en coordinación con distintas áreas del municipio, presentó formalmente el proyecto para la creación del Comité Operativo de Emergencia (COE) municipal, un paso fundamental para potenciar la capacidad de respuesta ante catástrofes naturales y otros incidentes críticos.

Este avance fue dado a conocer en una reunión que contó con la participación de las principales autoridades municipales, encabezadas por el jefe de Gabinete, Sebastián Iriarte, y el secretario de Gobierno, César Molina, junto a la subsecretaria de Seguridad Urbana, Nancy Jodurcha, y personal de la Subsecretaría de Comunicación del Municipio. La exposición estuvo a cargo del director de Defensa Civil, Daniel Vázquez, quien detalló los lineamientos de la iniciativa, que busca fortalecer la planificación, prevención y coordinación en situaciones de emergencia en la ciudad más austral del país.

Imagen relacionada

Planificación y prevención en emergencias

El proyecto para la creación del COE apunta a establecer un marco institucional que permita coordinar de manera eficiente los recursos y acciones en casos de emergencias. En ese marco, se identificaron los puntos de reunión en diferentes zonas de Ushuaia, para garantizar una evacuación ordenada y segura en caso de catástrofes. Además, se delinearon protocolos de actuación específicos para desastres naturales como terremotos, que representan un riesgo real en la región, debido a la ubicación geográfica y la actividad sísmica frecuente en el área.

El director de Defensa Civil resaltó además el trabajo de prevención que realiza el área durante todo el año. Cada ciclo, más de 20.000 ciudadanos participan en simulacros en establecimientos educativos, dependencias municipales y organizaciones civiles. Estos ejercicios permiten fortalecer la respuesta comunitaria ante posibles sucesos adversos, además de sensibilizar a la población sobre la importancia de la preparación colectiva.

Imagen relacionada

Capacitaciones y formación ciudadana

Una de las claves del trabajo de Defensa Civil en Ushuaia es el énfasis en la capacitación en primeros auxilios y técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP). Se llevan adelante cursos en el uso de Desfibriladores Externos Automáticos (DEA), que son obligatorios para la obtención de licencias de conducir, y en procedimientos de atención en emergencias médicas básicas. Estas acciones apuntan a reducir el impacto de los incidentes y a brindar respuestas inmediatas que puedan salvar vidas en momentos críticos.

El compromiso del municipio con la formación de la comunidad se refleja en la implementación de programas de capacitación gratuitos y accesibles, que buscan que cada ciudadano tenga las herramientas necesarias para actuar con eficacia ante una emergencia. La educación y el entrenamiento permanente son considerados pilares fundamentales en la estrategia de seguridad de Ushuaia, especialmente en un contexto de creciente vulnerabilidad ante desastres naturales.

Imagen relacionada

Próximos pasos y coordinación municipal

El jefe de Gabinete, Sebastián Iriarte, expresó su reconocimiento por la labor de Defensa Civil y destacó que “el trabajo que realiza el personal del área es ejemplar y un orgullo para toda la comunidad”. Además, adelantó que en los próximos meses se realizarán nuevas reuniones con diferentes áreas municipales para coordinar acciones y optimizar recursos en la gestión de emergencias.

El objetivo central del municipio es garantizar una respuesta rápida, coordinada y eficiente en situaciones de crisis, priorizando siempre la protección de la vida humana y la minimización de daños materiales. La creación del Comité Operativo de Emergencias será un paso decisivo para fortalecer la estructura institucional y mejorar la capacidad de respuesta ante eventos adversos que puedan afectar a la población de Ushuaia.

En conclusión, la Municipalidad de Ushuaia reafirma su compromiso con la seguridad ciudadana y la prevención de riesgos mediante la implementación de políticas públicas integrales y la formación continua de su comunidad ante posibles desastres naturales y emergencias sanitarias o sociales.

Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional