Derechos de niños en escena en Ushuaia
La obra teatral “Derechos Torcidos”, basada en Hugo Midón, busca visibilizar y promover los derechos de la niñez en Ushuaia.

La obra teatral “Derechos Torcidos”, basada en Hugo Midón, busca visibilizar y promover los derechos de la niñez en Ushuaia.
Un compromiso profundo con los derechos de la infancia a través del teatro en Ushuaia
La Municipalidad de Ushuaia, a través de su Secretaría de Cultura y Educación, reafirma su compromiso con la protección y promoción de los derechos de niños y niñas mediante el apoyo a propuestas artísticas y educativas. En esta oportunidad, acompañó la presentación de la obra teatral “Derechos Torcidos”, una adaptación local basada en el libro homónimo de Hugo Midón, que busca sensibilizar a la comunidad sobre las vulneraciones y celebraciones que rodean a la niñez en la actualidad.
Este espectáculo, llevado a cabo en el Centro Cultural Actuar, fue dirigido por Ximena Rosé y Eugenia Rufino. La propuesta combina el arte y la reflexión, permitiendo que las y los jóvenes actores representen situaciones cotidianas donde los derechos infantiles son vulnerados, así como también celebran aquellos espacios donde los derechos de los niños y niñas se ejercen de manera plena y libre. La puesta en escena surge como una herramienta para fomentar el debate social y promover una cultura de respeto hacia la niñez en la región.

La importancia de la protección de los derechos infantiles en argentina
El proyecto “Derechos Torcidos” responde a una necesidad imperante en la sociedad argentina y mundial: garantizar que los derechos de la infancia sean conocidos, respetados y promovidos en todos los ámbitos. La Convención sobre los Derechos del Niño, adoptada por Naciones Unidas, establece que todos los niños y niñas tienen derecho a la educación, la salud, la protección contra el maltrato y la explotación, entre otros. Sin embargo, en la práctica, estas garantías todavía enfrentan obstáculos en muchas comunidades, incluyendo Ushuaia.
Desde la Secretaría de Cultura y Educación local, se sostiene que el arte y la cultura son vehículos fundamentales para sensibilizar a la población y fortalecer el compromiso social con los derechos infantiles. La obra “Derechos Torcidos” se presenta como un recurso pedagógico y cultural que invita a reflexionar sobre las condiciones y derechos de la niñez en la ciudad, en un formato accesible y emocionalmente impactante.

El impacto del teatro en la construcción social
El teatro, como herramienta de transformación social, ha demostrado ser eficaz para abrir espacios de diálogo y conciencia en la comunidad. La propuesta dirigida a jóvenes actores permite que ellos mismos se conviertan en portavoces de un mensaje importante, promoviendo valores de respeto, empatía y solidaridad. Además, la puesta en escena fomenta la participación activa del público, generando un impacto duradero en la percepción sobre los derechos de los niños y niñas.
Vanina Ojeda, subsecretaria de Cultura de Ushuaia, expresó su satisfacción por el acompañamiento a esta iniciativa. “Nos llena de orgullo apoyar este trabajo que, a través del arte, ofrece una herramienta para transformar la mirada social y promover una cultura de respeto hacia la infancia”, afirmó. Desde la gestión municipal, consideran que promover actividades culturales relacionadas con los derechos humanos y la niñez contribuye a la construcción de una sociedad más justa y solidaria.

Acceso y difusión de la obra
Para quienes deseen profundizar en el mensaje de “Derechos Torcidos”, la obra cuenta con presencia activa en las redes sociales, donde pueden seguirse las novedades y contenidos relacionados en @derechostorcidos.tdf. La difusión digital resulta clave para ampliar el alcance del mensaje y promover el compromiso comunitario con la protección de los derechos de los niños y niñas en Ushuaia.
En definitiva, la presentación de esta obra teatral no solo refleja la sensibilidad y responsabilidad de las instituciones locales, sino que también reafirma la importancia del arte como medio de sensibilización social. La iniciativa invita a la comunidad a reflexionar sobre los derechos infantiles, promoviendo una cultura de respeto y cuidado que trascienda las fronteras del escenario y se plasme en acciones concretas en la vida cotidiana.


