DÍA DE LA ANTÁRTIDA ARGENTINA: CELEBRACIÓN EN RÍO GRANDE
Este sábado, la Base Aeronaval Río Grande fue el escenario de una emotiva conmemoración del Día de la Antártida Argentina, que marca un nuevo aniversario del izamiento del Pabellón Nacional en las islas Orcadas del Sur. Este evento simboliza la presencia ininterrumpida de Argentina en el continen...

Este sábado, la Base Aeronaval Río Grande fue el escenario de una emotiva conmemoración del Día de la Antártida Argentina, que marca un nuevo aniversario del izamiento del Pabellón Nacional en las islas Orcadas del Sur. Este evento simboliza la presencia ininterrumpida de Argentina en el continente antártico durante 121 años, un hecho de gran relevancia histórica y geopolítica que destaca la soberanía y la vocación científica del país en esta remota región del mundo.

PRESENCIA ARGENTINA EN LA ANTÁRTIDA
El acto conmemorativo no solo celebró la historia de Argentina en la Antártida, sino que también se aprovechó la ocasión para inaugurar un nuevo observatorio meteorológico en la Isla Laurie. Este proyecto subraya el firme compromiso del país con la investigación y el desarrollo en el continente helado, asegurando que Argentina mantenga la mayor cantidad de bases antárticas, tanto permanentes como temporarias. Este enfoque se alinea con los principios del Tratado Antártico, el cual promueve la cooperación internacional y la investigación científica como pilares fundamentales de la actividad en la región.
El evento fue presidido por importantes figuras políticas y militares, incluyendo al Ministro Jefe de Gabinete de la provincia, Agustín Tita, y al Secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, Andrés Dachary. La presencia de estos funcionarios resalta la importancia que el gobierno argentino otorga a la soberanía antártica y al desarrollo de políticas que fomenten la investigación y la cooperación en la región.

DISCURSOS QUE RESALTAN LA IMPORTANCIA DE LA SOBERANÍA
Durante su discurso, el Secretario Dachary hizo hincapié en la histórica conexión entre Río Grande y la Antártida, enfatizando no solo la relevancia de la soberanía argentina en la región, sino también el potencial económico que representa. "La Antártida es un enorme reservorio de agua dulce del planeta. En este continente hay recursos valiosos como diamantes, petróleo, gas y uranio", afirmó. Este mensaje subraya la necesidad de un desarrollo inteligente y coordinado entre las Fuerzas Armadas, el Gobierno Nacional y el Gobierno Provincial para aprovechar estos recursos de manera sostenible.
Asimismo, Dachary recordó los hitos que marcaron la historia de la aviación naval argentina, mencionando que "hace 73 años, dos vuelos despegaban desde Río Grande hacia la Antártida, un evento que no solo fue fundamental para la aviación, sino también para la afirmación de nuestra soberanía en el continente".

HOMENAJE A LOS HÉROES ANTÁRTICOS Y A LA EDUCACIÓN
El funcionario también rindió homenaje a los "maestros bicontinentales" que trabajan en la escuela más austral del mundo, ubicada en la Base Esperanza, y a quienes forman parte de las campañas antárticas, como Daniel Hernández Bustamante, el primer personal sanitario del Ministerio de Salud provincial en la Base Marambio durante la Campaña Antártica 2024. Estas menciones no solo destacan la importancia de la educación y la salud en estas remotas bases, sino que también subrayan el compromiso de Argentina con el bienestar de quienes viven y trabajan en la Antártida.
La celebración culminó con la presencia de numerosos diputados nacionales, legisladores provinciales, concejales y autoridades de las Fuerzas Armadas, así como vecinos de Río Grande, quienes se unieron para recordar y valorar la rica historia de Argentina en el continente blanco.

CONCLUSIÓN: UNA MIRADA HACIA EL FUTURO ANTÁRTICO
En conclusión, el Día de la Antártida Argentina no solo es un recordatorio de los logros pasados, sino también una invitación a seguir trabajando en pro de la soberanía y la cooperación internacional en esta región estratégica. La Antártida representa un futuro lleno de oportunidades, y Argentina está decidida a seguir desempeñando un papel crucial en su preservación y desarrollo.
