Día de la Bandera en Tierra del Fuego: sumate a la ceremonia
El Gobierno invita a los fueguinos a participar del izamiento simultáneo de la bandera en homenaje a Belgrano, en el 205° aniversario de su falle

El Gobierno invita a los fueguinos a participar del izamiento simultáneo de la bandera en homenaje a Belgrano, en el 205° aniversario de su fallecimiento.
El Día de la Bandera, una de las fechas más emblemáticas en la historia patrimonial argentina, será conmemorando en Tierra del Fuego con un acto que busca fortalecer el sentido de unidad y patriotismo en toda la provincia. La celebración central tendrá lugar el viernes 20 de junio a las 10 de la mañana, cuando se realizará el izamiento del pabellón nacional en simultáneo en distintos puntos estratégicos de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande. La iniciativa, impulsada por el Gobierno provincial, invita a todos los fueguinos a ser parte activa de esta conmemoración en honor al General Manuel Belgrano, creador de nuestra enseña patria.
Conmemoración en tres ciudades de tierra del fuego
El acto central del Día de la Bandera en Tierra del Fuego se llevará a cabo en tres localidades clave. En Tolhuin, la ceremonia se desarrollará en la Delegación de Gobierno, ubicada en Santiago Rupatini 285. En Río Grande, la cita será en la emblemática Escuela Nº 10 "General Manuel Belgrano", situada en Antártida Argentina 950, además de la Casa del Deporte en Nuestra Señora de Itatí y Las Azucenas. Por su parte, en la capital provincial, Ushuaia, el acto se realizará en la Casa de Gobierno, donde los mástiles en calle Roca serán escenario del emotivo momento de izamiento del pabellón nacional.
Una llamada a la participación ciudadana
El Gobierno provincial hace un llamado a todos los habitantes de Tierra del Fuego para que se acerquen a las ceremonias con su propia bandera argentina, en un acto que simboliza la unión y el compromiso con los valores patrios. La convocatoria apunta a fortalecer el sentido de pertenencia y recordar la importancia histórica del símbolo patrio, que fue izado por primera vez en 1812 a orillas del Río Paraná durante las gestas por la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata. La presencia de la comunidad en estos actos refuerza la memoria colectiva y el respeto por los símbolos nacionales que nos unen como nación.
El significado del día de la bandera y la historia de belgrano
El Día de la Bandera se conmemora en Argentina en homenaje al creador del pabellón nacional, General Manuel Belgrano, quien falleció el 20 de junio de 1820. La fecha busca mantener vivo el legado de uno de los próceres más destacados en la historia argentina, cuyo acto de izar la bandera en 1812 en Rosario marcó un hito en la lucha por la independencia. La bandera, en sus colores celeste y blanco, simboliza la libertad, la justicia y la unión del pueblo argentino. La celebración en Tierra del Fuego, ubicada en la punta sur del país, refleja también el compromiso de la provincia con los valores patrios y el respeto por su historia nacional, promoviendo la participación activa de sus habitantes en los actos cívicos y culturales.
La importancia del acto simultáneo y la identidad nacional
El izamiento simultáneo en diferentes puntos de la provincia busca fortalecer la identidad y el sentimiento patrio entre los fueguinos. La coordinación de estas ceremonias refleja una voluntad de unidad y orgullo nacional, en un contexto en el que la historia y los símbolos patrios adquieren un valor aún más significativo para las nuevas generaciones. Además, este tipo de actividades contribuye a mantener viva la memoria histórica y a transmitir los valores que forjaron la nación argentina, en un momento donde el respeto por los símbolos y la historia son fundamentales para la construcción de una comunidad cohesionada y orgullosa de sus raíces.
La invitación del Gobierno provincial a la participación activa en el Día de la Bandera busca que el acto trascienda el mero acto protocolar, convirtiéndose en una verdadera expresión de amor por la patria y de compromiso con los ideales que forjaron nuestra independencia y soberanía.