Día de la Poesía Fueguina: actividades en Ushuaia y Río Grande
Celebrá el Día de la Poesía Fueguina con eventos en Ushuaia y Río Grande, promoviendo la cultura, la escritura y la identidad local.
Celebrá el Día de la Poesía Fueguina con eventos en Ushuaia y Río Grande, promoviendo la cultura, la escritura y la identidad local.
El Día de la Poesía Fueguina, conmemorando el natalicio del reconocido poeta Julio “Mochi” Leite, se celebra cada 1 de septiembre en la provincia de Tierra del Fuego, Argentina. Esta fecha especial busca honrar la vida y obra del poeta nacido en Ushuaia, cuya creación literaria dejó una huella profunda en la identidad cultural y poética del extremo sur del país. En esta oportunidad, el Centro Popular de Cultura (CPC) reafirma su compromiso con la promoción de la poesía local mediante una serie de actividades abiertas y participativas que buscan fortalecer la memoria cultural, fomentar la escritura y ofrecer espacios de encuentro para escritores, jóvenes y adultos apasionados por la literatura.
Importancia del día de la poesía fueguina
El Día de la Poesía Fueguina se consolidó en la agenda cultural de la provincia como una jornada de homenaje y reflexión sobre la riqueza literaria que caracteriza a Tierra del Fuego. La iniciativa nació con la intención de mantener viva la memoria de grandes referentes, como Julio “Mochi” Leite, y de promover la creación poética en un entorno que, por su geografía y historia, posee una identidad cultural muy marcada y singular. La celebración busca también reforzar el sentido de pertenencia y el orgullo por las raíces locales, a través de actividades que invitan a la comunidad a participar activa y creativamente.
Actividades en ushuaia: “poesía isleña”
En Ushuaia, el Centro Popular de Cultura organiza la tercera edición de “Poesía Isleña”, que tendrá lugar el 4 de septiembre, de 17:30 a 19:30 horas, en la Biblioteca Popular Sarmiento, ubicada en la Avenida San Martín 1589. Este encuentro de lectura y expresión artística está dirigido a toda la comunidad, con el objetivo de compartir textos, músicas y producciones de escritores locales y de quienes participan en los talleres del CPC. La propuesta incluye rondas de lectura, presentaciones de obras inéditas y la participación de invitados especiales que aportarán su visión y talento a la jornada, promoviendo así la difusión de la poesía autóctona y emergente.
Río grande: “navegar en letras” y homenaje a amalia gonzález
Por su parte, en Río Grande, el 12 de septiembre se llevará a cabo la tercera edición de “Navegar en Letras”, en el Centro Cultural Yaganes, sito en la Avenida Belgrano 319. La actividad comenzará a las 18:00 horas con un homenaje a la escritora y ex alumna del taller de poesía del CPC, Amalia González, cuyo legado literario sigue inspirando a nuevas generaciones de poetas fueguinos. A partir de las 18:30 horas, se realizará la propuesta de escritura creativa “El mensaje en la botella”, donde los asistentes, jóvenes y adultos mayores de 14 años, podrán plasmar sus pensamientos y sentimientos en textos que luego serán compartidos en rondas de lectura abiertas al público. La iniciativa busca potenciar la creatividad y el intercambio cultural en un espacio que fomente la participación activa de la comunidad.
Consolidación y futuro del festival poético
El Día de la Poesía Fueguina se ha convertido en un espacio clave para la promoción y el fortalecimiento de las expresiones culturales en Tierra del Fuego. La celebración no solo honra a grandes figuras de la literatura local, sino que también impulsa la creación y difusión de nuevas voces poéticas, integrando a la comunidad en un acto colectivo de memoria, identidad y resistencia cultural. El Centro Popular de Cultura continúa trabajando en el desarrollo de propuestas inclusivas y abiertas, con la mirada puesta en el crecimiento de un movimiento literario que refleje la diversidad y la riqueza de la región.
La iniciativa reafirma el compromiso del organismo cultural con la promoción de la cultura fueguina, fortaleciendo el vínculo entre el pasado y el presente, y sembrando nuevas semillas para el futuro de la poesía en Tierra del Fuego. La convocatoria está abierta a todos quienes quieran participar y celebrar la palabra poética en un contexto que prioriza la memoria, la creatividad y la participación comunitaria.