DÍA INTERNACIONAL DE LOS MONUMENTOS Y SITIOS EN USHUAIA
El pasado 18 de abril, en el marco del “Día Internacional de los Monumentos y Sitios”, la Municipalidad de Ushuaia llevó a cabo el conversatorio titulado “Patrimonio Cultural Local” en la emblemática Antigua Casa Beban. Este evento se centró en la importancia del patrimonio cultural de la ciudad ...

El pasado 18 de abril, en el marco del “Día Internacional de los Monumentos y Sitios”, la Municipalidad de Ushuaia llevó a cabo el conversatorio titulado “Patrimonio Cultural Local” en la emblemática Antigua Casa Beban. Este evento se centró en la importancia del patrimonio cultural de la ciudad y su relevancia en la construcción de identidad local.

UN ENCUENTRO DE PATRIMONIO Y COMUNIDAD
La actividad se realizó en colaboración con la muestra “Tesoros de una Ciudad”, que permanecerá abierta al público hasta el 30 de abril en la Antigua Casa Beban. Este conversatorio reunió a un destacado panel de expertos en patrimonio cultural, que incluyó a Ernesto Piana, Vanina Ojeda, Roberto Matach, Daniel Arias, Antonino Pilello y Marcelo Murphy. Durante el evento, los panelistas compartieron valiosas historias sobre monumentos icónicos de Ushuaia, como el Monumento a los Héroes de Malvinas y la Misión Anglicana, entre otros.
Belén Molina, secretaria de Cultura y Educación de Ushuaia, destacó la gran participación de la comunidad, especialmente de niños y niñas, quienes se acercaron para aprender sobre la historia local. Molina expresó: “Es fundamental generar este tipo de encuentros que nos permiten reconocer nuestra historia y el legado urbano que debemos cuidar”. Este tipo de iniciativas fomenta la conciencia sobre la importancia de preservar el patrimonio cultural, que es esencial para entender la evolución de la ciudad.

UNA MUESTRA DE VALORES CULTURALES
La muestra “Tesoros de una Ciudad” complementa el conversatorio, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de explorar material fotográfico sobre monumentos y sitios históricos de Ushuaia. Este enfoque educativo es crucial para conectar a las nuevas generaciones con su historia y fomentar un sentido de pertenencia. Los interesados pueden obtener más información sobre la muestra y sus actividades a través de las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Educación, en @culturayeducacionush.

IMPULSO A LA AUTONOMÍA FEMENINA EN USHUAIA
En un contexto paralelo, la Municipalidad de Ushuaia también llevó a cabo un evento significativo al reconocer el esfuerzo de mujeres que completaron un curso de formación laboral como fileteras y procesadoras de crustáceos. Sebastián Iriarte, jefe de Gabinete de la Municipalidad, junto a Alejandra Vuoto, secretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidades, entregaron certificados a las participantes en el marco del Programa Mujeres en Marcha.
Alejandra Vuoto subrayó la importancia de proporcionar herramientas a las mujeres para su autonomía y empoderamiento en el ámbito laboral. “Celebramos el compromiso y la fuerza de quienes buscan capacitarse en nuevos oficios”, comentó Vuoto, enfatizando la necesidad de seguir impulsando políticas que generen derechos e inclusión para las mujeres de Ushuaia.

UN FUTURO CON MENSAJE SOCIAL Y CULTURAL
Ambas iniciativas reflejan el compromiso de la Municipalidad de Ushuaia con el desarrollo cultural y social de la comunidad. Mientras se promueve la preservación del patrimonio cultural local, también se trabaja en favor de la inclusión y el empoderamiento de las mujeres, mostrando que la cultura y el desarrollo social son pilares fundamentales para el crecimiento de la ciudad.
Con eventos como el conversatorio sobre patrimonio y la capacitación de mujeres, Ushuaia se posiciona como un ejemplo de cómo la historia y el desarrollo social pueden entrelazarse para construir un futuro más inclusivo y consciente de su legado cultural.











