Día Mundial contra la Hepatitis: prevención en Tierra del Fuego
Conocé las actividades de concientización, testeos y vacunación en Tierra del Fuego por el Día Mundial contra la Hepatitis, en Ushuaia, Río Grand

Conocé las actividades de concientización, testeos y vacunación en Tierra del Fuego por el Día Mundial contra la Hepatitis, en Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
La provincia de Tierra del Fuego celebra el Día Mundial contra la Hepatitis con una serie de actividades destinadas a fortalecer la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno de las hepatitis virales. En el marco de esta conmemoración, el Ministerio de Salud local llevó adelante jornadas en las principales ciudades de la provincia, con el objetivo de sensibilizar a la comunidad acerca de la importancia de la detección y la prevención de estas enfermedades que afectan la salud del hígado.
Importancia del diagnóstico temprano y la prevención
Las hepatitis virales constituyen un conjunto de enfermedades infecciosas que provocan inflamación en el hígado y pueden derivar en complicaciones severas si no se detectan a tiempo. Los virus que las causan son cinco: A, B, C, D y E. Algunas formas, como la hepatitis A y E, suelen resolverse espontáneamente, pero otras, especialmente las hepatitis B y C, pueden volverse crónicas y causar cirrosis, insuficiencia hepática o cáncer. La detección temprana mediante análisis clínicos, junto con la vacunación y las prácticas de prevención, son clave para evitar estas complicaciones.
Actividades de concientización y testeo en toda la provincia
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego programó una serie de acciones de sensibilización y control en distintas localidades. En Ushuaia, las jornadas se desarrollaron el lunes 28 de julio en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) N°5 y N°9, en horario de 8 a 20 horas. Además, el miércoles 30, en el espacio comunitario Punto A (calle Río Grande N°37), de 17 a 20 horas, y el viernes 1° de agosto en la sede de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, de 16 a 19 horas.
Por su parte, en Río Grande, las actividades se llevaron a cabo en el hall central del Hospital Regional, el mismo lunes 28 de julio, en el horario de 10 a 12. En Tolhuin, las acciones se realizaron en la sede del Centro Asistencial, en el mismo día, de 9 a 12 horas. Estas jornadas incluyeron testeos rápidos, seguros y confidenciales para la detección de hepatitis C en mayores de 18 años, además de la vacunación contra la hepatitis B para quienes requieran completar su esquema.
Medios de transmisión y medidas preventivas
Es fundamental que la comunidad comprenda cómo se transmiten las distintas hepatitis virales. La hepatitis A y E se contagian principalmente por el consumo de agua o alimentos contaminados, mientras que las hepatitis B, C y D se transmiten por contacto con sangre, relaciones sexuales sin protección o de madre a hijo durante el parto. La información sobre estas formas de transmisión es esencial para adoptar medidas de protección efectivas.
Entre las principales recomendaciones para prevenir estas infecciones, se destacan la vacunación gratuita contra hepatitis A y B, que forma parte del Calendario Nacional de Vacunación, el uso correcto del preservativo en las relaciones sexuales, el consumo de agua potable segura y la higiene adecuada en la preparación y manipulación de alimentos. La vacunación es una herramienta fundamental para reducir la incidencia de estas enfermedades y proteger a toda la población.
Convocatoria y meta de la campaña
El Ministerio de Salud invita a toda la comunidad a participar activamente en estas jornadas abiertas, que buscan no solo detectar posibles casos, sino también fortalecer la conciencia social sobre la importancia de la prevención. La detección temprana mediante tests rápidos y la vacunación gratuita permiten reducir el impacto de las hepatitis virales en la salud pública, evitando complicaciones graves y mejorando la calidad de vida de los afectados.
El compromiso de las autoridades sanitarias y la participación ciudadana son fundamentales para avanzar en la lucha contra estas enfermedades. La iniciativa en Tierra del Fuego refleja un compromiso serio con la salud pública, promoviendo acciones concretas y accesibles para toda la comunidad en el marco del Día Mundial contra la Hepatitis, que se conmemora cada 28 de julio.