DIPLOMATURA EN ACOMPAÑAMIENTO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Más de 180 egresados celebran un gran logro en la lucha contra la violencia de género en Argentina.

Más de 180 egresados celebran un gran logro en la lucha contra la violencia de género en Argentina.
Este acto de colación marca un paso significativo en la formación de profesionales comprometidos con la causa de la violencia de género. Más de 180 personas recibieron su diploma en la Sexta Cohorte de la Diplomatura Universitaria “Acompañantes Comunitarios Contra la Violencia de Género”, un programa impulsado por el Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia de Tierra del Fuego AIAS, junto a la Secretaría de la Mujer de la Provincia de Córdoba. Este evento no solo celebra el esfuerzo individual de los estudiantes, sino que también representa un avance colectivo en la lucha contra la violencia de género en el país.

LOGROS Y COMPROMISO COMUNITARIO
La Ministra Adriana Chapperón destacó la importancia de un esfuerzo conjunto entre el Estado, las familias, amigos y organizaciones sociales para abordar la violencia de género. “Este es un logro integral, un trabajo comunitario”, subrayó, enfatizando que “si no trabajamos todos juntos, esto no va a ser posible”. La Diplomatura, que tuvo una inscripción de más de 900 personas, demuestra el compromiso de la comunidad en la formación de acompañantes que puedan hacer frente a esta problemática social.
Desde su inicio, la Diplomatura ha sido coordinada por la Subsecretaría de Género y Diversidad Zona Sur, en el marco de un convenio interprovincial y como parte de la Campaña ONU de 16 días de Activismo contra las Violencias por razones de Género. Este énfasis en la colaboración interprovincial resalta la necesidad de un enfoque integrado para abordar la violencia de género en todas sus formas.

APOYO INSTITUCIONAL Y POLÍTICO
Claudia Martínez, secretaria de la Mujer de la Provincia de Córdoba, agradeció al gobernador Gustavo Melella por su “decisión política de apostar a los intercambios, a la capacitación y a la formación en género”. La funcionaria resaltó que “la Argentina somos todos” y que desde este ámbito se construye ciudadanía e identidad. Este tipo de formación es fundamental para empoderar a los ciudadanos y generar un cambio social real.
Martínez también mencionó el impacto positivo que esta capacitación tendrá en la comunidad, destacando que ser acompañante comunitario implica tener la vocación de transformar la sociedad. “Las personas que se inscriben lo hacen porque sienten un llamado a impactar en la comunidad”, expresó, subrayando la importancia del bien común en esta labor.

UNA COMUNIDAD QUE TRANSFORMA
La secretaria de Derechos Humanos e Igualdad, Sonia Splausky, también se hizo eco de la importancia de las organizaciones sociales en esta lucha, afirmando que “el trabajo es en equipo y que nadie se salva solo”. Este enfoque colaborativo es esencial para lograr un cambio significativo en la sociedad. La subsecretaria de Género y Diversidad Zona Sur, Amira Maslup, recordó que la Diplomatura comenzó el año pasado y que ha tenido un alcance significativo en toda la provincia, con graduados en diversas localidades.
Mirando hacia el futuro, Maslup anunció que este año se iniciará la 7ma Cohorte de la Diplomatura, invitando a la comunidad a unirse a este movimiento transformador y colectivo.
Un momento destacado del acto fue el saludo de María Noel Vaeza, Directora Regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, quien envió un mensaje de aliento a los graduados, resaltando la relevancia de su formación en este contexto social.
La celebración de esta Sexta Cohorte no solo reconoce el esfuerzo de los egresados, sino que también reafirma el compromiso de la sociedad argentina en la lucha contra la violencia de género, un desafío que requiere del trabajo conjunto y de la formación continua de ciudadanos comprometidos con el cambio.











