DIPLOMATURA EN NUEVAS ENERGÍAS IMPULSA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN TIERRA DEL FUEGO

La Agencia de Innovación, en colaboración con el Instituto Fueguino de la Transición Energética y el Hidrógeno (IFTEH) y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), ha inaugurado la Diplomatura Universitaria en Nuevas Energías: Desarrollo y Financiamiento Productivo. Este programa, que comenzó...

DIPLOMATURA EN NUEVAS ENERGÍAS IMPULSA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN TIERRA DEL FUEGO

La Agencia de Innovación, en colaboración con el Instituto Fueguino de la Transición Energética y el Hidrógeno (IFTEH) y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), ha inaugurado la Diplomatura Universitaria en Nuevas Energías: Desarrollo y Financiamiento Productivo. Este programa, que comenzó el 21 de abril, tiene como meta fundamental la capacitación de profesionales que jugarán un papel clave en la transformación energética de la provincia de Tierra del Fuego.

FORMACIÓN ACCESIBLE Y OPORTUNIDADES DE BECA

Esta diplomatura ha generado un notable interés en distintos sectores, abarcando a trabajadores del Estado, docentes, investigadores, miembros de ONGs, fundaciones y consultoras, así como al público en general. Está diseñada para aquellos que desean participar en el diseño y análisis de políticas públicas relacionadas con temas vitales como el cambio climático, políticas energéticas, desarrollo productivo y generación de empleo.

El programa es de carácter arancelado, lo que significa que está disponible para cualquier persona que cumpla con los requisitos establecidos. Sin embargo, en un esfuerzo por democratizar el acceso a esta formación, la Agencia de Innovación y la UNSAM han decidido otorgar SEIS becas completas que cubren todos los costos. Los afortunados seleccionados para esta primera cohorte son Díaz Romina Belén, Maciel Federico, Rodríguez Fiona Florencia, Cárcamo Angélica, Busmail Gonzalo y Neimann Carlos Agustín, quienes residen en Tierra del Fuego AIAS.

CONTENIDO ACADÉMICO Y ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

La Diplomatura Universitaria en Nuevas Energías se compone de seis módulos, cada uno con cuatro clases, que abordan temáticas de gran relevancia para el futuro energético de la región. Entre los temas tratados se incluyen el cambio climático, la matriz energética actual y las políticas de transición energética a nivel global. Además, se explorarán aspectos cruciales como las cadenas de valor del litio, las baterías, la electromovilidad y el hidrógeno.

Otro componente significativo del programa es el módulo que se enfoca en los desafíos del empleo y la participación ciudadana, así como en los instrumentos financieros disponibles para fomentar el desarrollo sostenible. También se contempla un módulo federal, que contará con la participación de profesionales de las provincias de Chubut y Tierra del Fuego, enriqueciendo así el aprendizaje y la colaboración entre regiones.

OBJETIVO Y PERSPECTIVAS FUTURAS

El principal objetivo de esta diplomatura es generar un conocimiento sólido sobre las transformaciones energéticas y las oportunidades que estas conllevan para el desarrollo local y la creación de empleo en Tierra del Fuego. La formación se extenderá hasta el 25 de agosto y se lleva a cabo en modalidad virtual, adaptándose a las necesidades de los participantes y garantizando un acceso inclusivo.

Esta iniciativa representa un paso decisivo hacia la construcción de un futuro energético más sostenible e innovador en la provincia. Al capacitar a profesionales en áreas clave de la transición energética, Tierra del Fuego se posiciona como un referente en la adopción de nuevas energías y en la búsqueda de soluciones efectivas para los desafíos ambientales actuales.

Para aquellos interesados en conocer más sobre futuras iniciativas y programas relacionados, se recomienda seguir las redes sociales de @ConocimientoTdf, donde se publican actualizaciones y oportunidades de formación.

Read more