Donación de Sangre en Ushuaia y Río Grande: El Impacto de Cada Gota

Donar sangre en Tierra del Fuego no solo salva vidas, sino que también fortalece la salud comunitaria. Con jornadas de concientización y colectas

Donación de Sangre en Ushuaia y Río Grande: El Impacto de Cada Gota

Donar sangre en Tierra del Fuego no solo salva vidas, sino que también fortalece la salud comunitaria. Con jornadas de concientización y colectas en Ushuaia y Río Grande, el Gobierno provincial impulsa una cultura solidaria y responsable, resaltando la importancia de la participación voluntaria y habitual en la donación de sangre.

Cada Gota Cuenta: Iniciativas de Concientización y Colecta en Tierra del Fuego

El Gobierno provincial de Tierra del Fuego llevó adelante una serie de jornadas de sensibilización y donación de sangre con el objetivo de reforzar el stock del Banco de Sangre del Hospital Regional Ushuaia y del Banco de Sangre de Río Grande. Estas acciones forman parte de una estrategia integral para promover la cultura de la donación voluntaria, segura y responsable, fundamental en un sistema de salud sólido y preparado para responder a emergencias y necesidades diarias.

En Ushuaia, la campaña contó con la participación activa de agentes de la administración central y del personal del Banco de Sangre local, quienes brindaron charlas informativas para despejar dudas y fomentar la participación. La actividad comenzó con sesiones de capacitación en las oficinas del Ministerio de Salud, donde se entregaron folletos explicativos y se generaron espacios para el diálogo con los empleados públicos, sensibilizando sobre la importancia de la donación voluntaria y habitual de sangre.

Luego, en un acto simbólico y de gran impacto, se realizó la primera colecta en las instalaciones de la Casa de Gobierno, logrando captar más de 20 donaciones que reforzarán el stock del Banco de Sangre del Hospital Regional Ushuaia. Esta iniciativa, impulsada en conjunto por la Secretaría de Capital Humano y el Ministerio de Salud, demuestra que cada donación puede marcar la diferencia en la vida de muchas personas que necesitan transfusiones para tratar distintas patologías o recuperar su salud tras cirugías y accidentes.

La importancia de promover la donación voluntaria y regular

Stefani Ferreira Rosa, Jefa de la Unidad del Servicio de Hemoterapia y Banco de Sangre en Ushuaia, destacó que “promover la donación de sangre es construir salud en comunidad”. La profesional subrayó que “la actividad se realizó en tres etapas: primero, recorrimos oficinas gubernamentales entregando folletos y promoviendo charlas abiertas, con el fin de informar y crear conciencia sobre la relevancia de donar sangre de manera voluntaria y habitual”. La iniciativa busca que la comunidad comprenda que cada donación puede salvar múltiples vidas y que, además, la práctica ayuda a mantener un stock estable y seguro en los bancos de sangre.

Por su parte, en Río Grande, casi medio centenar de agentes participaron en una jornada de sensibilización y capacitación organizada por el Dr. Fausto Suárez, del Banco de Sangre local. La actividad incluyó charlas informativas sobre las condiciones para donar, los días y horarios disponibles, además de los lugares habilitados para hacerlo en la ciudad. La jornada fue calificada como un éxito, ya que se logró ampliar la conciencia sobre la necesidad de donar y fortalecer la red de voluntarios de la provincia.

Imagen relacionada

Contactos y requisitos para donar sangre

El acceso a información y a las jornadas de donación se facilita mediante diferentes canales de contacto en cada ciudad. En Ushuaia, el Banco de Sangre del Hospital Regional ofrece atención vía mail, Facebook, Instagram, teléfono y WhatsApp, con horarios de lunes a viernes de 8 a 14 horas. En Río Grande, también se puede consultar a través de sus perfiles en redes sociales y mediante los números telefónicos y WhatsApp habilitados.

Los requisitos básicos para donar sangre, que rigen en toda la provincia, son sencillos y están pensados para garantizar la seguridad tanto del donante como del receptor:

- Tener entre 18 y 65 años.

- Pesar más de 50 kilos.

- No tener tatuajes o piercings en los últimos 12 meses.

- No haber sido sometido a cirugías en los últimos 6 meses.

- Sentirse bien y en condiciones físicas óptimas al momento de donar.

Toda la información adicional y recomendaciones están disponibles en la página oficial del Ministerio de Salud de Tierra del Fuego, donde se promueve una cultura de donación que puede marcar la diferencia en la vida de muchas personas.

La iniciativa del Gobierno provincial demuestra que cada acción concreta, cada donación, contribuye a fortalecer el sistema de salud, crear conciencia social y promover una cultura solidaria en Tierra del Fuego. La participación activa de la comunidad es fundamental para garantizar un stock de sangre suficiente y seguro, permitiendo responder a las necesidades sanitarias de la población en todo momento.