DURANTE EL 2024, EL MUNICIPIO DE RÍO GRANDE INVIRTIÓ 1800 MILLONES EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SALUD

La inversión de $1.800 millones realizada por el Municipio de Río Grande en 2024 representa un hito significativo en el ámbito de la salud pública. Esta inversión, impulsada por el intendente Martín Pérez, subraya el compromiso firme de la gestión municipal por mejorar el bienestar de la comunida...

DURANTE EL 2024, EL MUNICIPIO DE RÍO GRANDE INVIRTIÓ 1800 MILLONES EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SALUD

La inversión de $1.800 millones realizada por el Municipio de Río Grande en 2024 representa un hito significativo en el ámbito de la salud pública. Esta inversión, impulsada por el intendente Martín Pérez, subraya el compromiso firme de la gestión municipal por mejorar el bienestar de la comunidad. El objetivo principal es garantizar una atención sanitaria accesible y de alta calidad para todos los vecinos de Río Grande.

Imagen relacionada

MEJORAS EN LA INFRAESTRUCTURA SANITARIA

El presupuesto asignado ha permitido una notable mejora en la infraestructura y en los servicios de salud en la ciudad. Gracias a esta inyección de recursos, se han sostenido 14 establecimientos sanitarios que operan de manera continua, asegurando así que los ciudadanos tengan acceso a servicios esenciales. Las obras de mejora edilicia, la compra de nuevo equipamiento y la optimización de los recursos disponibles son algunos de los aspectos destacados de esta gestión.

La modernización de estos centros de salud no solo mejora la atención, sino que también contribuye a crear un ambiente más adecuado para la atención de los pacientes. Esta transformación es crucial, ya que una infraestructura robusta es fundamental para el funcionamiento eficiente del sistema sanitario municipal.

PROGRAMAS DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD

Dentro del marco de esta inversión, se destinaron $53 millones al Programa de Salud Visual, el cual proporciona atención oftalmológica gratuita a aquellos vecinos que no cuentan con obra social. Este programa permite realizar controles, tratamientos y, en casos necesarios, la entrega de lentes, lo que es vital para mejorar la calidad de vida de los riograndenses.

Además, las campañas de prevención y promoción de la salud son esenciales para el Municipio. Se han implementado iniciativas enfocadas en la detección temprana de diversas condiciones, como el cáncer de próstata, el cáncer de colon y la sífilis. Estas acciones son fundamentales para fomentar la salud pública y reducir la incidencia de enfermedades graves dentro de la población.

CRECIMIENTO DEL PLANTEL MÉDICO Y ESPECIALIDADES

La inversión de $823 millones ha permitido una significativa expansión del plantel médico en Río Grande. Esto no solo asegura la estabilidad del equipo de profesionales de la salud, sino que también amplía la cantidad de especialidades médicas disponibles. Durante 2024, se han realizado 35 nuevas incorporaciones de especialistas, lo que ha mejorado la atención en los centros de salud municipales.

Este crecimiento en el personal médico es esencial para responder a las diversas necesidades de la población, garantizando que todos los vecinos puedan encontrar atención adecuada y especializada en el sistema de salud municipal.

INNOVACIONES EN EL ACCESO A LA SALUD

Una de las iniciativas más destacadas ha sido la implementación del Servicio de Telemedicina a través de la Línea 147 de Atención Ciudadana. Esta herramienta innovadora permite a los vecinos acceder a consultas médicas de manera remota, facilitando una respuesta rápida a sus necesidades de atención sanitaria. La telemedicina no solo optimiza los recursos en especialidades complejas, sino que también reduce costos y mejora el acceso a la salud para todos.

ALIMENTACIÓN ADECUADA PARA PACIENTES VULNERABLES

Con una asignación de $80 millones, el Municipio ha puesto en marcha un programa que proporciona alimentos a pacientes que requieren un refuerzo nutricional durante su tratamiento. Este esfuerzo es fundamental para garantizar que aquellos en situaciones de vulnerabilidad sanitaria reciban la nutrición adecuada, apoyando su recuperación y bienestar.

COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA MEJORAR LA SALUD

El Municipio ha ratificado su compromiso con el trabajo en conjunto, estableciendo convenios con diversas instituciones. Un ejemplo es la colaboración con la Asociación de Psiquiatras de Argentina (APSA), que ha permitido la realización del Curso Provincial de Formadores en Prevención de Suicidio. También se ha trabajado con la Universidad Nacional de La Plata para desarrollar programas de formación en salud comunitaria.

La participación del Laboratorio Municipal en el Programa de Evaluación Externa de Calidad (PEEC) ha contribuido a consolidar su calidad, convirtiéndolo en un referente sanitario a nivel local. Además, se han firmado convenios con el Municipio de Tolhuin para articular acciones en salud, lo que refuerza la red de atención en la región.

La gestión de salud en Río Grande durante 2024 demuestra un enfoque integral y comprometido, buscando siempre el bienestar de sus ciudadanos a través de la inversión y la colaboración efectiva.