EL GOBIERNO DE TIERRA DEL FUEGO DECLARA DE INTERÉS ESTRATÉGICO EL PROYECTO “VOCES DE MALVINAS”

El Gobierno de Tierra del Fuego ha declarado el proyecto documental “Voces de Malvinas” como de “interés estratégico”, destacando su importancia para la memoria colectiva de los ex combatientes argentinos. Este proyecto, coordinado por la investigadora Sofía Vasallo, busca crear un archivo audiov...

EL GOBIERNO DE TIERRA DEL FUEGO DECLARA DE INTERÉS ESTRATÉGICO EL PROYECTO “VOCES DE MALVINAS”

El Gobierno de Tierra del Fuego ha declarado el proyecto documental “Voces de Malvinas” como de “interés estratégico”, destacando su importancia para la memoria colectiva de los ex combatientes argentinos. Este proyecto, coordinado por la investigadora Sofía Vasallo, busca crear un archivo audiovisual que conserve los testimonios de quienes participaron en la guerra de 1982. La decisión fue comunicada por el secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, Andrés Dachary, en un evento llevado a cabo en la Casa de Tierra del Fuego.

Imagen relacionada

OBJETIVOS DEL PROYECTO “VOCES DE MALVINAS”

El proyecto “Voces de Malvinas” tiene como objetivo principal la recopilación de testimonios audiovisuales de los ex combatientes argentinos, así como la preservación de objetos históricos, como cartas, indumentaria y chapas identificatorias. Esta iniciativa se origina en el Observatorio de Malvinas de la Universidad Nacional de Lanús, y busca no solo documentar la historia desde la perspectiva de sus protagonistas, sino también ofrecer un espacio de sanación y reflexión sobre las vivencias de los veteranos.

Andrés Dachary subrayó la relevancia de esta declaración, señalando que el reconocimiento a “Voces de Malvinas” es fundamental no solo para la historia, sino también para la salud emocional de los ex combatientes. “Es una cuestión de sanación al momento de poner en palabras de todas aquellas cosas que a veces quedan atrapadas en el cuerpo”, manifestó Dachary, enfatizando la necesidad de preservar la memoria de quienes no regresaron de la guerra.

Imagen relacionada

UNA INICIATIVA COLECTIVA Y FEDERAL

Sofía Vasallo, coordinadora del proyecto, enfatizó que “Voces de Malvinas” es un esfuerzo colectivo que involucra no solo a la Universidad Nacional de Lanús, sino también a instituciones educativas, organizaciones sociales, y a veteranos de guerra y sus familias de diversas partes del país. “Estamos construyendo un verdadero tesoro documental que se integrará al acervo del Archivo General de la Nación”, destacó Vasallo, quien también expresó su gratitud por el reconocimiento gubernamental, considerándolo un gran estímulo para continuar con esta noble tarea.

Este proyecto no solo busca captar los relatos de los ex combatientes, sino también fomentar un sentido de pertenencia y soberanía en relación con la historia reciente del país. La colaboración con diferentes regiones de Argentina permite una diversidad de voces y experiencias que enriquecen el archivo, convirtiéndolo en una obra colectiva y abierta.

Imagen relacionada

PRESERVANDO LA MEMORIA HISTÓRICA

La importancia de preservar la memoria histórica de los conflictos armados es esencial para la construcción de una sociedad más consciente y empática. El proyecto “Voces de Malvinas” juega un papel crucial en este sentido, proporcionando un espacio donde los ex combatientes pueden compartir sus historias y reflexiones sobre su experiencia en la guerra. Este acto de recordar no solo honra a quienes lucharon, sino que también educa a las futuras generaciones sobre los costos del conflicto y la importancia de la paz.

El testimonio de los ex combatientes es fundamental para entender las complejidades de la guerra de Malvinas y su impacto en la identidad nacional. Al documentar estas vivencias, “Voces de Malvinas” contribuye a una narrativa más inclusiva y completa de la historia argentina, asegurando que las lecciones aprendidas no sean olvidadas.

La declaración de interés estratégico por parte del Gobierno de Tierra del Fuego es un paso significativo hacia el reconocimiento y la valorización de la memoria de los ex combatientes, un acto que resuena en el corazón de la sociedad argentina.

Read more