EL GOBIERNO PROVINCIAL Y ARCA FIRMAN CONVENIO PARA SIMPLIFICAR TRÁMITES CONTABLES DE ASOCIACIONES CIVILES

El Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia, en colaboración con la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), ha firmado un acuerdo que promete revolucionar la forma en que las asociaciones civiles gestionan sus trámites contables. Esta resolución conjunta busca simplificar los proced...

EL GOBIERNO PROVINCIAL Y ARCA FIRMAN CONVENIO PARA SIMPLIFICAR TRÁMITES CONTABLES DE ASOCIACIONES CIVILES

El Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia, en colaboración con la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), ha firmado un acuerdo que promete revolucionar la forma en que las asociaciones civiles gestionan sus trámites contables. Esta resolución conjunta busca simplificar los procedimientos para aquellas entidades cuyos ingresos anuales no superen la Categoría H del Monotributo, facilitando así su cumplimiento legal y fomentando el fortalecimiento del tejido social.

IMPORTANCIA DE LA SIMPLIFICACIÓN DE TRÁMITES

El Secretario de Justicia y Derechos Ciudadanos de la Provincia, Gonzalo Carrillo, enfatizó la relevancia de esta medida, señalando que "después de casi un año de trabajo, logramos establecer esta resolución conjunta con ARCA, lo que permitirá a las asociaciones civiles simplificar sus trámites contables". Este avance es crucial para que estas organizaciones puedan cumplir con sus obligaciones ante la Inspección General de Justicia de la provincia y ARCA, aliviando su carga administrativa.

La simplificación de los trámites no solo representa una reducción en la burocracia, sino que también tiene un impacto significativo en los costos operativos de las asociaciones. Carrillo agregó que “el objetivo es facilitar el cumplimiento de obligaciones, disminuyendo los costos para que esos recursos puedan ser reinvertidos en el cumplimiento de su misión social”. De esta manera, se busca que las asociaciones destinen más recursos a su labor comunitaria y a la creación de lazos entre los ciudadanos.

BENEFICIOS PARA LAS ASOCIACIONES CIVILES

Las asociaciones civiles desempeñan un papel esencial en la vida comunitaria, actuando como pilares que fomentan la cohesión social y la colaboración entre los ciudadanos. Carrillo destacó que "desde el Gobierno de la Provincia se reconoce la importancia de estas instituciones", subrayando la necesidad de que el Estado y la Sociedad Civil acompañen su labor.

Con la nueva resolución, las asociaciones que se encuentren bajo el umbral de ingresos especificado podrán presentar una versión simplificada de sus obligaciones contables. Esto incluye la presentación del Estado de Recursos y Gastos, así como del Estado de Situación Patrimonial, lo que permitirá a estas organizaciones cumplir con la normativa legal de manera más eficiente y menos costosa.

IMPACTO EN LA CONTINUIDAD DE LAS ORGANIZACIONES

Un aspecto fundamental que Carrillo destacó es el impacto positivo que esta simplificación puede tener en la continuidad de las asociaciones civiles. “Hemos observado que muchos de estos grupos hacen enormes esfuerzos para cumplir con sus obligaciones legales, pero los costos asociados pueden amenazar su viabilidad”, explicó. Por lo tanto, reducir estos gastos es un paso crucial para asegurar que puedan seguir operando y contribuyendo a la sociedad.

Este avance no solo representa un alivio financiero, sino que también permite a las asociaciones concentrarse en sus objetivos sociales. Al disminuir la carga administrativa, se les brinda la oportunidad de canalizar sus esfuerzos hacia la atención de las necesidades de la comunidad y la realización de proyectos que beneficien a sus integrantes.

CONCLUSIONES Y EXPECTATIVAS FUTURAS

El convenio entre el Gobierno Provincial y ARCA marca un hito en la relación entre las entidades públicas y las asociaciones civiles. Se espera que esta simplificación de trámites no solo facilite la labor de estas organizaciones, sino que también inspire a otras provincias a implementar medidas similares. La colaboración entre el Estado y la sociedad civil es fundamental para construir comunidades más fuertes y cohesionadas, y este acuerdo es un paso significativo en esa dirección.

A medida que avancen los próximos meses, será crucial monitorear la implementación de esta resolución y evaluar su impacto en la vida de las asociaciones civiles, asegurando que realmente se logren los objetivos planteados.