El impacto de la eliminación del Procrear en Ushuaia

El secretario Ferreyra denuncia que la eliminación del Procrear y la Secretaría de Vivienda nacional afecta derechos y avances en soluciones habi

El impacto de la eliminación del Procrear en Ushuaia

El secretario Ferreyra denuncia que la eliminación del Procrear y la Secretaría de Vivienda nacional afecta derechos y avances en soluciones habitacionales en Ushuaia.

Ushuaia enfrenta una situación crítica en materia de desarrollo habitacional, tras la decisión del Gobierno Nacional de eliminar la Secretaría de Vivienda y el programa Procrear. La medida no solo representa una pérdida en recursos económicos, sino que también implica la pérdida de derechos adquiridos por muchas familias y la interrupción de proyectos clave que estaban en marcha en la capital de Tierra del Fuego.

Eliminación de la secretaría de viviendas y el procrear: un golpe a los derechos habitacionales

El secretario de Hábitat y Ordenamiento Territorial de la Municipalidad de Ushuaia, David Ferreyra, fue contundente al expresar su preocupación por la desaparición de estas instancias nacionales. En diálogo con el programa Mañanas Diferentes, por la radio Espectáculo, Ferreyra resaltó que durante la gestión peronista en la Nación, se lograron garantizar más de 2 mil respuestas habitacionales en la ciudad, un logro que hoy se ve amenazado por las nuevas políticas del gobierno de Javier Mieli.

“Perdimos contacto y quedaron sin resolver las 120 viviendas que ya teníamos proyectadas”, afirmó Ferreyra, refiriéndose a un convenio firmado con Procrear para la construcción de departamentos en un espacio cercano al Parque Nacional, frente al Centro Hípico. La propuesta original consistía en cuatro torres de 30 departamentos cada una, con una inversión y planificación que ahora parecen estar en suspenso, debido al cierre del fideicomiso que financiaba esas obras.

La situación actual y el camino perdido

El funcionario remarcó que en el pasado, durante la gestión peronista, la ciudad pudo entregar más de 400 departamentos y mantener una línea directa con el Banco Hipotecario para facilitar créditos del programa Procrear. Más de 1.300 familias fueron beneficiadas con la asignación de terrenos y créditos hipotecarios, un logro que hoy se ve en riesgo ante la falta de coordinación y recursos.

“Ya no tenemos contacto con el gobierno nacional y esto limita mucho nuestras posibilidades de seguir avanzando”, advirtió Ferreyra, quien además subrayó que la pérdida de recursos y la eliminación de programas impiden seguir atendiendo las necesidades básicas de la población más vulnerable en Ushuaia. La situación se agrava en un contexto donde el propio Estado municipal continúa trabajando arduamente en soluciones habitacionales, pese a la falta de apoyo de la Nación.

La mirada de la municipalidad ante los recortes nacionales

Desde el ámbito local, en la gestión del intendente Walter Vuoto, la prioridad sigue siendo escuchar y responder a las demandas de los vecinos y vecinas. Ferreyra sostuvo que, mientras el gobierno nacional recorta derechos con una “famosa motosierra”, en Ushuaia se sigue poniendo el esfuerzo en la búsqueda de soluciones concretas.

“Nosotros seguimos trabajando en pos de la vivienda y de los derechos de las familias, porque creemos que cada familia merece una oportunidad de acceder a un techo digno”, sostuvo el funcionario, quien además advirtió que los recortes en programas como Procrear y la eliminación de la Secretaría de Vivienda representan un retroceso en el desarrollo social y productivo de la región.

El desafío de revertir la situación y el futuro habitacional

Ferreyra expresó su esperanza de que la situación pueda revertirse, aunque admitió que las perspectivas no son alentadoras. “Resulta difícil creer que podamos dar marcha atrás, ya que las decisiones del gobierno nacional parecen apuntar a profundizar los recortes y a desmantelar los avances logrados en materia de vivienda”, analizó.

El funcionario también criticó las políticas impositivas y las trabas burocráticas que afectan el desarrollo productivo y personal en la ciudad y en la provincia. “La liberación de impuestos internos y otras medidas deberían estar orientadas a potenciar la economía y garantizar derechos, no a obstaculizarlos”, concluyó Ferreyra, quien reafirmó el compromiso del municipio de seguir luchando por los derechos de los vecinos y vecinas en un escenario adverso.

Conclusión: un futuro incierto para la vivienda en ushuaia

La eliminación de la Secretaría de Vivienda y del programa Procrear en Argentina representa un golpe profundo para las políticas habitacionales en Ushuaia. La pérdida de recursos y proyectos en marcha pone en riesgo los avances logrados en los últimos años, dejando a muchas familias en situación de vulnerabilidad. La gestión local continúa insistiendo en la necesidad de reactivar estos programas y buscar soluciones que permitan garantizar derechos y mejorar la calidad de vida en la región, en un contexto donde las decisiones nacionales parecen ir en dirección contraria a los intereses de la comunidad.