EL MUNICIPIO DE RÍO GRANDE Y SU ALIANZA CON LA UNIÓN EUROPEA PARA MEJORAR LA ACCESIBILIDAD DIGITAL
El municipio de Río Grande, en colaboración con la Fundación País Abierto Digital y la Unión Europea, está dando un paso significativo hacia la modernización de sus servicios digitales. A través de un convenio firmado por el intendente Martín Pérez y el presidente de la Fundación, Andrés Ibarra, ...

El municipio de Río Grande, en colaboración con la Fundación País Abierto Digital y la Unión Europea, está dando un paso significativo hacia la modernización de sus servicios digitales. A través de un convenio firmado por el intendente Martín Pérez y el presidente de la Fundación, Andrés Ibarra, se implementará un "Portal Ciudadano" que permitirá a los vecinos gestionar trámites de manera más ágil y sencilla, promoviendo la transparencia y la participación ciudadana.

MEJORANDO LA ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS DIGITALES
El secretario de Gestión Ciudadana, Gonzalo Ferro, subrayó la importancia de esta iniciativa durante la presentación del programa, que se realizó en conjunto con la Escuela de Política y Gobierno de la Universidad Austral. Este proyecto, diseñado para facilitar la prestación de servicios digitales, busca digitalizar trámites que actualmente se realizan de manera presencial. Con la financiación de la Unión Europea, Río Grande se posiciona como una de las 11 ciudades seleccionadas para implementar esta propuesta innovadora.
Ferro expresó que “la digitalización de servicios es un paso crucial para que los vecinos y vecinas de Río Grande puedan acceder a información y realizar gestiones de forma más simple”. Esta mejora en la accesibilidad a los servicios es esencial para fomentar una mayor participación de la ciudadanía en la toma de decisiones y en el seguimiento de sus trámites.

UN PROYECTO ALINEADO CON NORMAS INTERNACIONALES
El programa “Hacia un Gobierno Participativo: Promoción de Políticas de Gobierno Abierto y Participación Ciudadana a Nivel Subnacional” es una iniciativa que se alinea con los estándares internacionales de calidad en materia de participación ciudadana y transparencia. El objetivo es capacitar a los funcionarios locales en transformación digital y en la implementación de plataformas digitales que faciliten la interacción con los ciudadanos.
El intendente Pérez enfatizó que este proyecto no solo moderniza la gestión municipal, sino que también responde a las necesidades de una ciudadanía cada vez más exigente en cuanto a la eficiencia y la transparencia de sus gobiernos. “Buscamos herramientas que permitan a los ciudadanos realizar seguimiento de sus gestiones, acceder a beneficios y participar activamente en la vida municipal”, agregó.

FUNCIONALIDADES DEL NUEVO PORTAL CIUDADANO
La implementación del "Portal Ciudadano" promete ofrecer diversas funcionalidades que beneficiarán a los habitantes de Río Grande. Entre las opciones disponibles se incluirán la posibilidad de realizar reclamos, acceder a datos abiertos, conocer propuestas laborales y recreativas, y participar en instancias de toma de decisiones. Este portal se espera que esté operativo en los próximos meses, marcando un hito en la gestión municipal de la ciudad.
Además, Ferro destacó la importancia de las herramientas digitales ya disponibles, como la Línea de Atención Ciudadana 147, un chatbot automatizado en WhatsApp y la aplicación RGA Ciudadana. Estas iniciativas son parte de un esfuerzo continuo por modernizar la interacción entre el municipio y la ciudadanía, haciendo hincapié en la importancia de la tecnología en la administración pública.

UN IMPULSO A LA TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
La Fundación PAD, en colaboración con la Universidad Austral, evaluó los portales digitales de 64 ciudades a través del Índice Municipal de Servicios en Línea (IMSEL), que considera aspectos como la funcionalidad tecnológica y la comunicación con la comunidad. Este análisis ha permitido identificar áreas de mejora y establecer un plan de acción que beneficiará a 30 ciudades en todo el país en un plazo de tres años.
La selección de este proyecto por parte de la Unión Europea, entre 109 propuestas, resalta su relevancia en la promoción de la transparencia activa y la representatividad en los gobiernos locales mediante la participación comunitaria. Este esfuerzo conjunto tiene como meta fortalecer la capacidad del municipio para responder a las necesidades de sus ciudadanos y fomentar una gestión pública más abierta y accesible.
Con esta iniciativa, Río Grande se posiciona a la vanguardia en la implementación de servicios digitales que no solo mejoran la eficiencia administrativa, sino que también fortalecen el vínculo entre la ciudadanía y su gobierno local.