EL MUNICIPIO DE RÍO GRANDE Y SU COMPROMISO CON LA ACCESIBILIDAD DIGITAL A TRAVÉS DEL PORTAL CIUDADANO

Río Grande ha iniciado un importante paso hacia la modernización digital de sus servicios municipales. A través de un convenio firmado entre el intendente Martín Pérez y la Fundación País Abierto Digital (PAD), liderada por Andrés Ibarra, la ciudad busca mejorar el acceso de los ciudadanos a los ...

EL MUNICIPIO DE RÍO GRANDE Y SU COMPROMISO CON LA ACCESIBILIDAD DIGITAL A TRAVÉS DEL PORTAL CIUDADANO

Río Grande ha iniciado un importante paso hacia la modernización digital de sus servicios municipales. A través de un convenio firmado entre el intendente Martín Pérez y la Fundación País Abierto Digital (PAD), liderada por Andrés Ibarra, la ciudad busca mejorar el acceso de los ciudadanos a los servicios digitales. Esta iniciativa incluye la creación de un nuevo portal ciudadano que facilitará la gestión de trámites y la participación activa de los vecinos en la vida pública. Este proyecto cuenta con el apoyo financiero de la Unión Europea y promete transformar la relación entre el municipio y sus habitantes.

Imagen relacionada

UN PROYECTO INNOVADOR PARA LA GESTIÓN MUNICIPAL

El secretario de Gestión Ciudadana, Gonzalo Ferro, ha resaltado la importancia de este programa, que ha sido desarrollado en colaboración con la Escuela de Política y Gobierno de la Universidad Austral. El objetivo es digitalizar los trámites y servicios que ofrece el municipio, lo cual permitirá una gestión más eficiente y transparente. Ferro subrayó que Río Grande es una de las 11 ciudades seleccionadas por la Unión Europea para implementar esta valiosa iniciativa, lo que pone de relieve su compromiso con la innovación en la gestión pública.

A través de este avance, los vecinos de Río Grande podrán acceder a datos abiertos y realizar gestiones de manera más sencilla y rápida. Esto incluye la posibilidad de hacer seguimientos de trámites, presentar reclamos, acceder a propuestas laborales y recreativas, y recibir información sobre beneficios disponibles, todo a través del nuevo "Portal Ciudadano".

Imagen relacionada

TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

El programa “Hacia un Gobierno Participativo: Promoción de Políticas de Gobierno Abierto y Participación Ciudadana a Nivel Subnacional” busca fomentar la transparencia y la participación de la ciudadanía en la toma de decisiones. Este enfoque se basa en la creación de plataformas digitales que faciliten la interacción entre el gobierno local y sus habitantes. Esto no solo permitirá mayor accesibilidad a la información, sino que también fortalecerá la relación entre los ciudadanos y sus representantes.

Ferro también mencionó que la implementación de este proyecto incluye la capacitación en transformación digital y el desarrollo de estrategias de participación ciudadana. "Es fundamental que los ciudadanos tengan voz y voto en las decisiones que les afectan," afirmó, destacando el compromiso del municipio por alinearse con estándares internacionales de calidad en la gestión pública.

Imagen relacionada

UNA OPORTUNIDAD PARA MEJORAR LA TRANSPARENCIA

La implementación del "Portal Ciudadano" es un paso significativo hacia la mejora de la transparencia en la gestión municipal. Este portal no solo permitirá a los ciudadanos realizar trámites en línea, sino que también servirá como un espacio para la comunicación efectiva entre el gobierno y la comunidad. La evaluación previa de los portales de 64 ciudades, realizada por la Fundación PAD, ha sido clave para diseñar un sistema que cumpla con las necesidades de los usuarios, garantizando una experiencia fluida y accesible.

Este esfuerzo cuenta con el respaldo de la Unión Europea, que ha seleccionado este proyecto entre más de 100 propuestas en Argentina, destacando su potencial para promover la transparencia activa y la participación ciudadana en la gobernanza local.

Imagen relacionada

COMPROMISO A LARGO PLAZO CON LA INNOVACIÓN

La Fundación PAD se ha comprometido a mejorar la prestación de servicios digitales en 30 ciudades de Argentina en un lapso de tres años. Esta iniciativa no solo busca modernizar la gestión municipal, sino también fomentar un cambio cultural en la forma en que los ciudadanos interactúan con sus gobiernos. Con herramientas como la Línea de Atención Ciudadana 147, el chatbot automatizado de WhatsApp y la app RGA Ciudadana, Río Grande está dando pasos concretos hacia un futuro más conectado y participativo.

Con la implementación del "Portal Ciudadano", el municipio de Río Grande no solo está adoptando tecnología moderna, sino que también está cimentando las bases para un gobierno más abierto y accesible, donde cada vecino pueda ser parte activa de la construcción de su comunidad.