EL MUNICIPIO DE USHUAIA PARTICIPA EN EL ENCUENTRO PATAGÓNICO DE HOTELEROS Y GASTRONÓMICOS
El Municipio de Ushuaia ha tenido una destacada participación en el Encuentro Patagónico de Hoteleros y Gastronómicos, un evento organizado por la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA). Este importante encuentro tuvo lugar en la capital fueguina los días 2...

El Municipio de Ushuaia ha tenido una destacada participación en el Encuentro Patagónico de Hoteleros y Gastronómicos, un evento organizado por la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA). Este importante encuentro tuvo lugar en la capital fueguina los días 27 y 28 de marzo, y reunió a empresarios del sector para abordar temas cruciales que afectan tanto a la región como a la industria a nivel nacional.

ANÁLISIS DE TEMAS RELEVANTES EN EL SECTOR
Durante el evento, los asistentes tuvieron la oportunidad de analizar diversas problemáticas que enfrenta el sector hotelero y gastronómico en Patagonia. La cita se convirtió en un espacio propicio para el intercambio de ideas y experiencias entre los participantes, quienes compartieron sus perspectivas sobre cómo mejorar la oferta turística de la región. En este contexto, se llevaron a cabo debates sobre la sostenibilidad, la calidad del servicio y la importancia de la colaboración entre el sector público y privado.
Uno de los momentos destacados del encuentro fue la inauguración de las nuevas instalaciones de la Cámara Hotelera Gastronómica de Tierra del Fuego, un paso significativo para fortalecer la infraestructura y los servicios que se ofrecen a los turistas. Esta nueva sede busca convertirse en un centro neurálgico para la promoción y desarrollo de la actividad turística en la región.

COMPROMISO DEL MUNICIPIO CON EL SECTOR TURÍSTICO
La secretaria de Turismo del Municipio, Viviana Manfredotti, fue una de las figuras clave en el encuentro. En sus declaraciones, enfatizó la relevancia de este tipo de reuniones, señalando que “son muy importantes” para fomentar el diálogo entre los diferentes actores del sector. Según Manfredotti, la colaboración es esencial para establecer criterios que respondan a las particularidades de la Patagonia y sus necesidades específicas.
La funcionaria también destacó que el objetivo es lograr un crecimiento sostenido y sustentable de la Patagonia como un destino turístico ideal. “Es crucial que tanto el sector público como el privado trabajen en conjunto para desarrollar políticas homogéneas que garanticen eficiencia y seguridad para los visitantes”, comentó.

UN MENSAJE DE UNIDAD Y COLABORACIÓN
El secretario de Relaciones Parlamentarias y Articulación Política, Omar Becerra, también se pronunció en el encuentro, transmitiendo el saludo del intendente Walter Vuoto. Becerra reafirmó el compromiso del Municipio para colaborar con el sector privado, subrayando que “desde el primer día, esta gestión ha implementado políticas de Estado que buscan fortalecer la actividad turística, fundamental para la economía de Ushuaia”.
El mensaje de unidad y colaboración resonó en todo el evento, donde los participantes coincidieron en que solo a través de un esfuerzo conjunto se podrá consolidar a Ushuaia como un destino turístico a nivel mundial. La importancia de mantener estándares altos en la calidad del servicio y la experiencia del visitante fue uno de los temas recurrentes durante las discusiones.
CONCLUSIONES DEL ENCUENTRO PATAGÓNICO
El Encuentro Patagónico de Hoteleros y Gastronómicos en Ushuaia no solo sirvió como plataforma para discutir los desafíos del sector, sino que también representó una oportunidad valiosa para fortalecer la red de contactos entre profesionales del área. La colaboración entre las diversas partes involucradas es esencial para enfrentar los retos actuales y futuros, asegurando que la Patagonia siga siendo un destino atractivo para turistas de todo el mundo.
Al concluir el encuentro, los participantes se llevaron consigo no solo nuevas ideas y estrategias, sino también un renovado sentido de comunidad y propósito en la búsqueda de un desarrollo turístico sostenible y de calidad en la región.