EL MUNICIPIO RECUERDA RECOMENDACIONES PARA PREVENIR INCIDENTES POR MONÓXIDO DE CARBONO
El monóxido de carbono es un gas incoloro e inodoro que puede resultar mortal si no se toman las precauciones adecuadas al calefaccionar los hogares. La Defensa Civil Municipal ha emitido una serie de recomendaciones esenciales para que los vecinos y vecinas de la localidad puedan prevenir incide...

El monóxido de carbono es un gas incoloro e inodoro que puede resultar mortal si no se toman las precauciones adecuadas al calefaccionar los hogares. La Defensa Civil Municipal ha emitido una serie de recomendaciones esenciales para que los vecinos y vecinas de la localidad puedan prevenir incidentes y asegurar la seguridad en sus hogares durante la temporada de frío. Este artículo detalla las medidas que se deben considerar para evitar intoxicaciones y garantizar un ambiente seguro.

RIESGOS DEL MONÓXIDO DE CARBONO
El monóxido de carbono es un subproducto de la combustión incompleta de combustibles fósiles. Existen varias fuentes potenciales de este gas en los hogares, incluyendo estufas, calefactores, calentadores de agua y hornos. La exposición a niveles elevados de monóxido de carbono puede causar síntomas graves, como mareos, dolor de cabeza, debilidad, confusión e incluso la muerte. Por ello, es crítico que los residentes estén informados y sigan recomendaciones que minimicen el riesgo de intoxicación.
RECOMENDACIONES PARA UNA CALENTAMIENTO SEGURO
La Defensa Civil ha establecido pautas claras que los habitantes deben seguir para calefaccionar sus hogares de manera segura. Entre las más importantes se encuentran:
- Uso de artefactos adecuados: Está prohibido el uso de artefactos que no sean de tiro balanceado en dormitorios y baños, ya que estos pueden aumentar el riesgo de acumulación de monóxido de carbono en espacios cerrados.
- Evitar braseros y estufas a querosén: Si se opta por este tipo de calefacción, es crucial apagarlos antes de dormir. El uso de estos dispositivos puede ser peligroso si se deja encendido durante la noche.
- No usar el horno como calefacción: Calefaccionar los ambientes con el horno o las hornallas de la cocina es un error común que puede tener consecuencias graves. Siempre debe utilizarse un sistema de calefacción diseñado para este propósito.
MANTENIMIENTO Y VENTILACIÓN DEL HOGAR
El mantenimiento regular de los artefactos de gas es fundamental para prevenir incidentes. La Defensa Civil recomienda:
- Revisiones anuales: Todos los artefactos de gas, incluidos calefones y calefactores, deben ser revisados anualmente por un gasista matriculado. Esto garantiza que funcionen de manera eficiente y segura.
- Verificación de conductores de ventilación: Es esencial asegurarse de que los conductores y rejillas de ventilación no estén obstruidos. La correcta renovación del aire en los espacios cerrados es vital para evitar la acumulación de monóxido de carbono.
- Ventilación diaria: Se recomienda ventilar la casa al menos una vez al día, dejando una ventana mínimamente abierta. Esto ayuda a mantener una buena circulación de aire y reduce el riesgo de intoxicación.
SEÑALES DE INTOXICACIÓN Y ACCIONES A TOMAR
Los síntomas de intoxicación por monóxido de carbono pueden ser sutiles al principio. Es importante que las personas reconozcan los signos de advertencia:
- Si alguien presenta síntomas como mareos, dolor de cabeza, debilidad o cansancio, se debe actuar rápidamente. La primera medida es retirar a la persona del ambiente contaminado y llevarla a un lugar con aire fresco.
- En caso de emergencia, los vecinos pueden comunicarse con la línea 103 de Defensa Civil o el 107 del Hospital Regional Río Grande para recibir asistencia inmediata.
Con estas recomendaciones, el municipio busca crear conciencia sobre la importancia de la seguridad en el hogar y proteger a la comunidad de los peligros asociados al monóxido de carbono. La educación y la prevención son claves para evitar tragedias y garantizar un invierno seguro para todos.