EL MUNICIPIO Y LA FUNDACIÓN DAR – CONIN LANZAN EL PROGRAMA “ESCALANDO SALUD” PARA COMBATIR LA OBESIDAD INFANTIL

El Programa “Escalando Salud” surgió como una respuesta integral a la creciente problemática de la obesidad infantil en Río Grande. Esta iniciativa, que involucra tanto a niños como a sus familias, busca promover hábitos saludables y una mejor calidad de vida para los más pequeños. La colaboració...

EL MUNICIPIO Y LA FUNDACIÓN DAR – CONIN LANZAN EL PROGRAMA “ESCALANDO SALUD” PARA COMBATIR LA OBESIDAD INFANTIL

El Programa “Escalando Salud” surgió como una respuesta integral a la creciente problemática de la obesidad infantil en Río Grande. Esta iniciativa, que involucra tanto a niños como a sus familias, busca promover hábitos saludables y una mejor calidad de vida para los más pequeños. La colaboración entre el Municipio y la Fundación Dar CONIN es clave para el desarrollo de este proyecto que comenzará a implementarse el 17 de abril.

El Municipio de Río Grande, junto con la Fundación DAR – CONIN, ha dado un paso significativo al presentar el Programa “Escalando Salud”, que tiene como principal objetivo abordar de manera integral la obesidad infantil, un desafío de salud pública que se ha intensificado en los últimos años. Este lanzamiento, que se realizó en una conferencia de prensa, estuvo liderado por el subsecretario de Salud, Agustín Perez, y la directora de la Fundación DAR - CONIN Río Grande, Valeria de las Nieves Ochoa.

Imagen relacionada

OBJETIVOS DEL PROGRAMA “ESCALANDO SALUD”

El programa está diseñado para beneficiar a niños y niñas de entre 6 y 12 años, así como a sus familias. Su enfoque incluye un seguimiento semanal que abarca diversas áreas como pediatría, nutrición, psicología y trabajo social. A través de un enfoque multidisciplinario, “Escalando Salud” ofrecerá clases de educación física y música, así como talleres sobre temas fundamentales como alimentación saludable, publicidad engañosa, autocontrol, autoestima, imagen corporal y comunicación efectiva.

Agustín Perez destacó la importancia de este programa al mencionar que “el Municipio, desde sus diversas áreas, ofrece una perspectiva integral en la prevención del sobrepeso y la obesidad infantil”. Resaltó que el trabajo conjunto con el área de Deportes, Gestión Ciudadana y Desarrollo Comunitario es crucial para el éxito de la iniciativa.

UN RETO URGENTE: LA OBESIDAD INFANTIL EN ARGENTINA

Según datos recientes de UNICEF, Argentina se encuentra entre los países con los porcentajes más altos de obesidad infantil en la región. Esta alarmante estadística ha llevado a la necesidad de implementar programas que no solo aborden el problema, sino que también ofrezcan soluciones sostenibles. En este sentido, Perez enfatizó que “es fundamental consolidar estos esfuerzos desde lo comunitario” para hacer frente a este desafío.

Alvaro Jose Diez, un pediatra de la Fundación DAR CONIN, también se pronunció sobre la importancia de esta problemática. “La obesidad infantil no es solo un problema local, es un fenómeno que afecta a todo el país. Este programa está diseñado para combatir tanto la desnutrición como la malnutrición, con un enfoque especial en el sobrepeso infantil”, afirmó Diez, quien también es capacitador en la Red.

CÓMO INSCRIBIRSE EN EL PROGRAMA “ESCALANDO SALUD”

Las familias interesadas en formar parte del programa pueden inscribirse de manera presencial los días martes y jueves entre las 8 y 11:30 horas en la sede de la Fundación DAR – Centro CONIN, ubicada en El Alambrador 146. También existe la opción de comunicarse vía WhatsApp al 2964-553638, donde se atenderán consultas de lunes a viernes, en horario de 8 a 20 horas.

El Municipio de Río Grande reafirma su compromiso con la salud de las infancias, subrayando la importancia de trabajar en conjunto con instituciones locales. Esta colaboración es esencial para fomentar hábitos saludables que impacten positivamente en la calidad de vida presente y futura de los niños y niñas de la ciudad.

A través del programa “Escalando Salud”, se busca no solo mejorar la salud física de los pequeños, sino también su bienestar emocional, contribuyendo así a construir un futuro más saludable para las nuevas generaciones.