ELIMINACIÓN DEL ARANCEL: PELIGRO PARA LA INDUSTRIA FUEGUINA
La eliminación del arancel del 16% que protege a la industria fueguina pone en riesgo miles de empleos en la provincia. El intendente Martín Pére

La eliminación del arancel del 16% que protege a la industria fueguina pone en riesgo miles de empleos en la provincia. El intendente Martín Pérez advierte que las consecuencias serán devastadoras tras las elecciones.
El intendente de Río Grande, Martín Pérez, ha manifestado su preocupación ante la reciente publicación de los decretos 333/2025 y 334/2025, emitidos por el gobierno nacional, que buscan desmantelar el régimen de promoción industrial en Tierra del Fuego. A través de sus redes sociales, Pérez expresó su temor por el futuro de la industria local y el impacto que estas medidas tendrán sobre el empleo en la región.

RIESGO INMINENTE PARA MILES DE EMPLEOS
“El arancel, absolutamente moderado y racional del 16% que protege a nuestra industria, DESAPARECE y miles de empleos fueguinos están en riesgo”, declaró Martín Pérez. Esta eliminación del arancel no solo representa una amenaza para los trabajadores de la provincia, sino que también incumple con los compromisos que el gobierno nacional había asumido previamente con la población de Tierra del Fuego.
La importancia del arancel radica en que ha sido una herramienta esencial para la protección de la industria local frente a la competencia desleal de productos importados. Sin este respaldo, la industria fueguina podría enfrentarse a una difícil realidad en la que muchos de sus empleados se verían forzados a buscar alternativas laborales en un contexto económico ya de por sí complicado.
INTENCIONALIDAD POLÍTICA DETRÁS DE LA MEDIDA
Pérez también cuestionó la intencionalidad política detrás de la eliminación del arancel. “El fin es desmantelar ‘un régimen que están todos en contra’, como dijo textual este domingo el ministro Luis Caputo. Hoy lo repitió Federico Sturzenegger en Bloomberg”, afirmó el intendente. Estas declaraciones sugieren que la decisión de eliminar el arancel no es meramente económica, sino que responde a un plan más amplio que busca debilitar la estructura industrial de Tierra del Fuego.
El intendente ha sido claro al señalar que la situación podría agravarse aún más después de las elecciones de octubre. “Después de las elecciones, la ofensiva sobre nuestra provincia será peor”, advirtió, generando un clima de incertidumbre en la población fueguina. La sensación de traición se ha instalado en la sociedad, donde muchos sienten que el gobierno libertario ha quebrantado su confianza.
REACCIONES Y MOVILIZACIONES EN TIERRA DEL FUEGO
Ante esta situación, Pérez hizo un llamado a la unidad de la población fueguina. En el marco del Paro General programado para el miércoles 21 de mayo, toda Tierra del Fuego se unirá con un propósito común: expresar su rechazo a las medidas del Gobierno Nacional que amenazan el futuro de tantas fuentes de empleo. El intendente reafirmó su apoyo al plan de lucha que llevan adelante las organizaciones gremiales de la provincia, destacando la importancia de la solidaridad en momentos críticos.
La comunidad fueguina está en alerta y se prepara para movilizarse, con la esperanza de que su voz sea escuchada y de que se puedan revertir estas decisiones que afectan a miles de trabajadores y sus familias. La situación en Tierra del Fuego es un claro ejemplo de cómo las políticas nacionales pueden impactar directamente en la vida de los ciudadanos y la economía local.
En resumen, la eliminación del arancel del 16% que protege a la industria fueguina representa un peligro inminente para miles de empleos en la provincia. La comunidad se organiza para hacer frente a estas medidas, buscando preservar su industria y su futuro laboral.