EMPRENDÉ CONCIENCIA: CHARLA INFORMATIVA SOBRE EL PROGRAMA DE INVAP

La Secretaría de Ciencia y Tecnología de la provincia ha convocado a la comunidad a participar en la charla informativa de la séptima edición del programa "Emprendé ConCiencia", desarrollado por la Fundación INVAP. Este programa se centra en fomentar el emprendimiento mediante la integración de l...

EMPRENDÉ CONCIENCIA: CHARLA INFORMATIVA SOBRE EL PROGRAMA DE INVAP

La Secretaría de Ciencia y Tecnología de la provincia ha convocado a la comunidad a participar en la charla informativa de la séptima edición del programa "Emprendé ConCiencia", desarrollado por la Fundación INVAP. Este programa se centra en fomentar el emprendimiento mediante la integración de la ciencia y la tecnología, ofreciendo un espacio para aquellos que buscan transformar socialmente sus ideas a través de la innovación.

PROGRAMA ENFOCADO EN LA INNOVACIÓN SOCIAL

"Emprendé ConCiencia" se ha consolidado como una plataforma fundamental para el apoyo a iniciativas que requieren asistencia técnica especializada. El objetivo es facilitar el acceso a la experiencia del ecosistema científico-tecnológico, promoviendo así un entorno propicio para el surgimiento de proyectos que impacten positivamente en la sociedad. Este programa no solo busca emprendedores, sino también ideas que atiendan problemáticas en áreas fundamentales como el medio ambiente, la salud, la integración socioeconómica y el hábitat social.

Los proyectos seleccionados tendrán la oportunidad de viajar a Bariloche para participar en un proceso de capacitación intensiva. Durante este programa, los emprendedores recibirán asistencia técnica y tendrán acceso a redes de contacto que son clave para el desarrollo y escalabilidad de sus iniciativas. La formación y el acompañamiento brindan a los participantes las herramientas necesarias para convertir sus ideas en realidades concretas.

REQUISITOS PARA PARTICIPAR EN EL PROGRAMA

Para poder participar en "Emprendé ConCiencia", los interesados deben tener al menos 18 años y presentar sus ideas a través de la página web oficial del programa: www.emprendeconciencia.org.ar. La recepción de proyectos estará abierta hasta el 20 de mayo, por lo que es fundamental que los emprendedores se preparen con anticipación para cumplir con los requisitos establecidos.

A lo largo de este proceso, se valorarán especialmente aquellas propuestas que tengan un potencial de impacto significativo en los sectores mencionados anteriormente. De esta manera, "Emprendé ConCiencia" no solo busca fomentar el emprendimiento, sino también contribuir a la solución de desafíos sociales y ambientales que afectan a la comunidad.

CONSULTORIO VIRTUAL PARA ASESORAMIENTO

Como parte de la iniciativa, se llevará a cabo un consultorio virtual el próximo 7 de mayo a las 16:00 horas. Este espacio está diseñado para brindar información detallada sobre el programa y resolver cualquier duda que puedan tener los interesados. La inscripción para el consultorio es previa y puede realizarse a través del enlace: https://forms.gle/G748BUHxePa34TvN6. Este tipo de actividades demuestra el compromiso de la Secretaría de Ciencia y Tecnología y la Fundación INVAP por apoyar a los emprendedores en cada etapa de su desarrollo.

Para aquellos que requieran más información, están disponibles el correo electrónico info@emprendeconciencia.org.ar y el sitio web www.emprendeconciencia.org.ar. Es crucial que los emprendedores aprovechen todas las herramientas y recursos que se ofrecen para maximizar sus posibilidades de éxito en el programa.

La séptima edición de "Emprendé ConCiencia" representa una oportunidad única para los emprendedores que buscan hacer una diferencia en el mundo a través de la ciencia y la tecnología. Con el respaldo de la Fundación INVAP y la Secretaría de Ciencia y Tecnología, las ideas que se presenten tienen el potencial de generar un impacto duradero en la comunidad.

Read more