Emprendedores de Río Grande, impulso clave para el desarrollo

La Escuela Municipal de Emprendedores en Río Grande fortalece capacidades y fomenta la innovación local para potenciar el crecimiento económico.

Emprendedores de Río Grande, impulso clave para el desarrollo

La Escuela Municipal de Emprendedores en Río Grande fortalece capacidades y fomenta la innovación local para potenciar el crecimiento económico.

Río Grande avanza firmemente en la consolidación de su economía local mediante la implementación de la Escuela Municipal de Emprendedores, una política pública que busca potenciar las capacidades de quienes impulsan el desarrollo productivo en la región. Enmarcada en el programa “Hecho en Río Grande”, esta iniciativa se ha convertido en un pilar fundamental para fortalecer el ecosistema emprendedor local, ofreciendo formación, acompañamiento y una red de apoyo que impulsa la innovación y la sustentabilidad de los proyectos productivos.

Imagen relacionada

Una política pública integral para el desarrollo económico local

El principal objetivo de la Escuela Municipal de Emprendedores es brindar herramientas y recursos a emprendedoras y emprendedores de toda la ciudad, promoviendo el crecimiento de sus iniciativas productivas. El programa, dependiente de la Dirección de Desarrollo Local de la Secretaría de Desarrollo Productivo, ofrece una serie de actividades y servicios diseñados para fortalecer las capacidades técnicas y gerenciales de quienes están iniciando o consolidando sus negocios. La propuesta incluye mentorías especializadas, talleres en áreas clave como planificación estratégica, formalización de emprendimientos, marketing digital, gestión de ventas y herramientas tecnológicas, así como consultas personalizadas que facilitan la resolución de desafíos específicos.

Imagen relacionada

Capacitaciones de alta calidad y red de apoyo

Las capacitaciones son dictadas por profesionales destacados en cada área, garantizando contenidos de alta calidad y pertinencia frente a las demandas del mercado actual. Además, la iniciativa fomenta una cultura de trabajo en red y cooperación entre los emprendedores, promoviendo espacios de intercambio que potencian sinergias y alianzas estratégicas. La participación en estas actividades permite que los emprendedores no solo mejoren sus conocimientos, sino que también amplíen su red de contactos y encuentren oportunidades de colaboración que favorecen la innovación y el crecimiento sostenido de sus proyectos.

Alianzas estratégicas y beneficios para emprendedores

El Municipio de Río Grande ha establecido alianzas con diferentes actores del sector privado y entidades públicas para potenciar los beneficios del programa. Entre las acciones recientes, se destaca la firma de convenios con comercios locales como 9420 Comunicación Visual, Finezza, Fabripac S.R.L. y Artística RG, que ofrecen descuentos y beneficios en insumos y servicios clave para los emprendedores. Asimismo, mediante un acuerdo con la empresa de transporte Andreani, los emprendedores pueden acceder a un 25% de descuento en envíos a todo el país, facilitando la expansión de sus productos y servicios.

Espacios de difusión y mercadeo

La Escuela Municipal de Emprendedores también promueve la visibilidad y comercialización de los proyectos a través de espacios de exposición y venta como la Expo Emprender desde el Sur y el Paseo Canto del Viento. Ambos lugares se consolidaron como puntos de encuentro entre productores y la comunidad, favoreciendo la circulación de productos locales y fortaleciendo la identidad cultural de Río Grande. Además, el programa participa en eventos provinciales y regionales, como el Premio Joven Empresario TDF 2025 y el Mercado del Atlántico en Río Gallegos, donde los emprendedores pueden mostrar su talento y ampliar su alcance.

El impulso del gobierno municipal y sus objetivos futuros

La gestión del intendente Martín Perez considera a la Escuela Municipal de Emprendedores como una política pública clave para el desarrollo económico sustentable de Río Grande. Desde el inicio de esta iniciativa, el Gobierno local ha priorizado la creación de espacios de formación, cooperación y comercialización que permitan a quienes llevan adelante proyectos productivos transformar sus ideas en oportunidades de crecimiento para toda la comunidad. La visión estratégica apunta a fortalecer el talento local, promover la innovación y consolidar un ecosistema emprendedor dinámico y competitivo, que responda a las necesidades y potencialidades de la ciudad.

En definitiva, la Escuela Municipal de Emprendedores se presenta como una de las políticas públicas más relevantes del actual gobierno, que apuesta a la capacitación, la articulación y la innovación como motores del desarrollo económico de Río Grande. La continuidad de estas acciones y la ampliación de alianzas serán fundamentales para consolidar un ecosistema robusto y sostenible, en beneficio de toda la comunidad.