Emprendimientos Fueguinos en Concurso Nacional 2025
Dos proyectos de Tierra del Fuego destacaron en el certamen federal, representando a la provincia en la competencia Emprendimiento Argentino 2025
Dos proyectos de Tierra del Fuego destacaron en el certamen federal, representando a la provincia en la competencia Emprendimiento Argentino 2025.
El talento y la innovación de Tierra del Fuego volvieron a brillar en el escenario nacional con la participación de emprendimientos locales en el Concurso Emprendimiento Argentino 2025. Tras coronarse en la 5ta edición de “TDF Innova”, organizada por el Ministerio de Producción y Ambiente en agosto pasado, los proyectos “Brik-Nic SRL” y “TrichoDF” lograron representar a la provincia en la instancia federal, demostrando que el ecosistema emprendedor fueguino cuenta con propuestas competitivas y con potencial de crecimiento.
Este evento, que reunió a 47 iniciativas de todo el país en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, fue la plataforma ideal para visibilizar las capacidades técnicas, la creatividad y el aprovechamiento de los recursos naturales que caracterizan a Tierra del Fuego. Los emprendimientos locales obtuvieron reconocimiento en importantes categorías y lograron ubicarse entre los mejores del país en sus respectivas áreas, consolidando su presencia en el escenario nacional y abriendo puertas para futuras articulaciones con otros sectores productivos argentinos.

Premios y logros destacados
Los proyectos “Brik-Nic SRL” y “TrichoDF” lograron un importante reconocimiento al obtener el primer puesto en las categorías “Crecimiento y Expansión” y “Despegue Emprendedor” respectivamente. Además de la distinción, ambos emprendimientos recibieron premios en efectivo por dos millones de pesos cada uno y accedieron a la plataforma del Concurso Nacional “Emprendimiento Argentino 2025”, lo que representa una oportunidad única para potenciar su desarrollo y ampliar su alcance.
En el caso de “Brik-Nic SRL”, su propuesta se basa en un modelo de economía circular con valorización de recursos naturales mediante la fabricación de productos innovadores. Por su parte, “TrichoDF” se destaca por su desarrollo biotecnológico enfocado en soluciones para el sector de la salud capilar, combinando ciencia y tecnología para ofrecer productos de alta calidad y sostenibilidad. Ambos ejemplos reflejan el potencial de la innovación local para generar valor agregado en industrias tradicionales y emergentes.

Participación y reconocimientos nacionales
Carolina Hernández, secretaria de Desarrollo Productivo y PyME de Tierra del Fuego, resaltó la importancia de la participación en el concurso, señalando que “esta experiencia permitió visibilizar no solo los recursos del territorio, sino también las capacidades técnicas y el espíritu emprendedor que caracterizan a nuestra provincia”. La funcionaria destacó además la potencialidad de generar nuevas conexiones con otros actores del ecosistema productivo nacional, fortaleciendo el entramado empresarial fueguino.
El desempeño de los proyectos fueguinos fue destacado por el jurado, conformado por instituciones de reconocida trayectoria tanto a nivel nacional como internacional. “TrichoDF” logró ubicarse entre los 6 mejores proyectos en la categoría “Despegue Emprendedor”, alcanzando una instancia superior de evaluación. Mientras tanto, “Brik-Nic SRL” se mantuvo entre los 47 emprendimientos destacados en la categoría “Crecimiento y Expansión”, confirmando que la innovación y el compromiso local tienen proyección y respaldo a nivel país.

El futuro de los emprendimientos fueguinos
Tras la evaluación de todos los proyectos finalistas, el jurado decidió premiar a “Erisea”, de Chubut, en la categoría “Crecimiento y Expansión”, por su desarrollo en suplementos dietarios a base de huevas de erizos de mar. En tanto, en “Despegue Emprendedor”, la ganadora fue “Pastech” de Buenos Aires, que trabaja en soluciones tecnológicas para optimizar la productividad en la ganadería mediante tecnología 4.1, un avance que suma valor al sector.
La participación en esta competencia fue valorada como sumamente enriquecedora por Carolina Hernández, quien remarcó que “fue una excelente oportunidad para generar vínculos entre empresas, proyectos e instituciones de apoyo, fortaleciendo el ecosistema emprendedor y promoviendo la transferencia de conocimientos”. La funcionaria también expresó que estas experiencias permiten acortar los procesos de aprendizaje y desarrollo de los emprendimientos locales, favoreciendo su crecimiento y consolidación en el mercado nacional.
En definitiva, la presencia de los emprendimientos fueguinos en el certamen nacional reafirma el compromiso del Estado y de los actores privados por potenciar la innovación, el uso responsable de los recursos naturales y la generación de empleo sustentable en Tierra del Fuego. La participación en concursos de esta magnitud no solo impulsa el reconocimiento de las iniciativas locales, sino que también abre camino a nuevas oportunidades de financiamiento, capacitación y articulación con otros actores del sector productivo argentino.

