Emprendimientos fueguinos triunfaron en Caminos y Sabores

La provincia de Tierra del Fuego destacó en Caminos y Sabores, impulsando sus productos locales y fortaleciendo vínculos comerciales a nivel naci

Emprendimientos fueguinos triunfaron en Caminos y Sabores

La provincia de Tierra del Fuego destacó en Caminos y Sabores, impulsando sus productos locales y fortaleciendo vínculos comerciales a nivel nacional.

Tierra del Fuego cerró con un balance sumamente positivo su participación en la edición 2024 de Caminos y Sabores, la feria más importante del país en materia de gastronomía, cultura y desarrollo productivo. La presencia de 13 emprendimientos locales en el stand institucional fue un claro reflejo del crecimiento y la consolidación del sector productivo fueguino, que continúa mostrando sus potencialidades en uno de los espacios de mayor impacto del país.

Imagen relacionada

Participación y experiencia en caminos y sabores

Durante las cuatro jornadas que duró la feria, miles de visitantes tuvieron la oportunidad de conocer y degustar productos genuinos provenientes de distintas localidades de Tierra del Fuego, como Ushuaia, Tolhuin y Río Grande. La variedad de productos expuestos fue amplia y de alta calidad, destacándose las conservas de mar, alfajores con dulce de calafate, quesos de oveja, gins artesanales, agua de manantial, cervezas artesanales, barras de cereal naturales, salames de cordero, chocolates de autor, productos orgánicos y tablas gourmet hechas con madera de lenga.

El stand fueguino no solo ofreció una propuesta gastronómica atractiva, sino también una experiencia sensorial que despertó el interés de los visitantes, generando un impacto positivo en la percepción de la identidad productiva local. La atención personalizada, con los propios productores en cada puesto, permitió que el público conociera en profundidad las historias, los procesos de elaboración y el origen de cada producto, fortaleciendo el vínculo entre productores y consumidores.

Imagen relacionada

Resultados y oportunidades de negocio

El balance de esta edición de Caminos y Sabores fue altamente favorable para Tierra del Fuego. Todas las empresas participantes destacaron el incremento en sus ventas, la mayor visibilidad de marca y la apertura de nuevos vínculos comerciales que pueden traducirse en futuras oportunidades de exportación y distribución. Para seis de ellas, esta fue su primera experiencia en un evento de alcance nacional, marcando un paso clave en su proceso de expansión y consolidación en el mercado.

La secretaria de Desarrollo Productivo y PyME de Tierra del Fuego, Carolina Hernández, resaltó la importancia de la participación provincial en este tipo de ferias. “Estamos muy satisfechos con los resultados. La presencia en Caminos y Sabores permitió a las empresas no solo crecer comercialmente, sino también fortalecer su confianza y entender mejor el mercado nacional. La interacción directa con el público y otros productores es una experiencia que valida y enriquece a cada emprendimiento”, afirmó Hernández.

Imagen relacionada

Fortalecimiento de la identidad local y políticas públicas

Hernández también resaltó que cada puesto de la provincia fue atendido por sus propios elaboradores, lo que generó una cercanía genuina con los consumidores. “La gente no solo probó un producto, sino que también conoció su historia, su origen y a quienes lo hacen posible. Esa cercanía es uno de los valores diferenciales que ofrecemos como provincia”, expresó la funcionaria.

La participación de Tierra del Fuego en Caminos y Sabores se enmarca en las políticas públicas provinciales orientadas a potenciar el desarrollo productivo, fortalecer la identidad territorial y ampliar la presencia en mercados nacionales e internacionales. Este tipo de acciones reafirma el compromiso del Gobierno Provincial con las PyMEs y los emprendedores locales, promoviendo una economía sustentable y diversificada que respete las particularidades regionales.

En conclusión, la presencia de los emprendimientos fueguinos en Caminos y Sabores no solo sirvió para exhibir la calidad y variedad de sus productos, sino también para abrir nuevas puertas hacia el crecimiento y la consolidación en un mercado cada vez más competitivo. La iniciativa refleja una política activa del Estado que busca potenciar las capacidades locales, promover el trabajo de los productores y posicionar a Tierra del Fuego como un polo de innovación y tradición en el sector gastronómico y cultural.

Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional