Empresas fueguinas adoptan la metodología 5S para potenciar su gestión
Más de veinte empresas de Tierra del Fuego participaron de un taller sobre 5S, una estrategia clave para mejorar productividad y organización lab

Más de veinte empresas de Tierra del Fuego participaron de un taller sobre 5S, una estrategia clave para mejorar productividad y organización laboral.
La provincia de Tierra del Fuego da un paso importante en la optimización de sus procesos productivos, impulsada por el Ministerio de Producción y Ambiente mediante el Programa de Asistencia Técnica para la Mejora de Procesos Productivos. En este marco, más de veinte representantes empresariales participaron del primer taller abierto sobre la metodología 5S, una herramienta de gestión de calidad que se centra en el orden, la limpieza y la organización del entorno laboral para elevar la eficiencia y la competitividad de las empresas locales.

La metodología 5s: una herramienta clave para la gestión empresarial
La iniciativa, que se desarrolló en el Salón de Usos Múltiples de la Dirección Provincial de Puertos en Ushuaia, contó con la presencia de especialistas en gestión y calidad que explicaron en detalle en qué consiste la metodología 5S. Se trata de un sistema originado en Japón que busca crear espacios de trabajo más eficientes mediante la clasificación, el orden, la limpieza, la estandarización y la disciplina.
Durante el taller, los expertos compartieron ejemplos concretos de cómo aplicar las 5S en diferentes entornos productivos, además de brindar recomendaciones para sostener la metodología en el tiempo. La implementación de estas prácticas no sólo mejora la organización interna, sino que también impacta positivamente en la atención al cliente, en la reducción de costos y en la optimización de recursos.

Casos de éxito: gepeto amoblamientos y la implementación de las 5s
Uno de los momentos destacados del encuentro fue la exposición del titular de Gepeto Amoblamientos, Claudio Bugallo, quien compartió su experiencia como caso testigo de cómo la adopción de las 5S transformó su empresa. Bugallo detalló que, tras implementar la metodología, lograron una notable mejora en la organización del taller, una mayor eficiencia en los procesos y una atención más rápida y efectiva a sus clientes.
Este testimonio sirvió como ejemplo tangible de los beneficios que puede aportar la gestión de calidad basada en la organización y la limpieza. La experiencia de Gepeto refleja que la aplicación de las 5S no solo mejora los espacios físicos, sino también la cultura laboral y la capacidad de respuesta frente a las demandas del mercado.
Próximas capacitaciones y proyecciones para las empresas fueguinas
Este taller inicial forma parte de una serie de capacitaciones abiertas que se llevarán a cabo en lo que resta del año en distintas localidades de Tierra del Fuego. La Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME, responsable de la organización, anunció que en total se ofrecerán tres jornadas de formación, con el objetivo de que las empresas puedan incorporar de manera efectiva herramientas de mejora continua en sus procesos.
Desde la organización destacaron que la metodología 5S se inserta en un conjunto de estrategias diseñadas para potenciar la competitividad de las empresas fueguinas. Además, señalaron que esta técnica resulta especialmente útil para optimizar espacios de trabajo, reducir costos operativos y mejorar la atención al cliente, aspectos fundamentales en un contexto económico cada vez más competitivo.
Conclusión: un paso más hacia la innovación empresarial en tierra del fuego
La incorporación de la metodología 5S en las empresas de Tierra del Fuego representa un avance significativo en el proceso de modernización y gestión eficiente del sector productivo provincial. La capacitación y la experiencia compartida en estos talleres permiten que las firmas locales adopten prácticas que favorecen la sostenibilidad y la competitividad a largo plazo. La iniciativa del Gobierno provincial, a través de la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME, reafirma su compromiso con el fortalecimiento de las capacidades empresariales y la promoción de una cultura de mejora continua en toda la región.