Empresas petroleras aportan USD 4.500.000 a políticas públicas en Tierra del Fuego
La provincia recibe fondos de firmas hidrocarburíferas para mejorar salud, educación y seguridad mediante proyectos estratégicos y obras clave.
La provincia recibe fondos de firmas hidrocarburíferas para mejorar salud, educación y seguridad mediante proyectos estratégicos y obras clave.
La provincia de Tierra del Fuego da un paso importante en su agenda de desarrollo social y comunitario, gracias a un acuerdo firmado con tres destacadas empresas petroleras radicadas en su territorio. La Ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, expresó su satisfacción por esta iniciativa que busca fortalecer áreas clave como salud, educación y seguridad, y que además refleja un compromiso genuino de las compañías del sector hidrocarburífero con las comunidades locales.
Acuerdo entre empresas petroleras y el gobierno provincial
El acuerdo fue suscripto por las firmas Total Austral S.A., Wintershall Dea Argentina S.A. y Pan American Sur S.A. durante la exposición “Expo 2025 Argentina Oil & Gas” en el predio de La Rural, en la ciudad de Buenos Aires. La elección del lugar no fue casual, ya que en ese escenario se congregaron actores del sector energético y actores institucionales, con la intención de consolidar alianzas estratégicas que beneficien a las comunidades fueguinas. La ministra Castillo destacó la importancia de la participación empresarial en las políticas públicas, señalando que “es muy satisfactorio cuando uno ve que las empresas crecen, que tienen un eslabón productivo importante, y que también aportan solidariamente a las necesidades de los vecinos de la provincia”.
Inversión en infraestructura sanitaria y bienestar social
Uno de los principales proyectos que se financiarán con estos fondos es la construcción de un nuevo Centro de Salud en Río Grande. La novedad de este centro será que no solo ofrecerá atención médica general, sino también odontológica, con la finalidad de atender la demanda en salud bucal, un aspecto que muchas veces queda relegado en la planificación sanitaria. La obra será de una tipología innovadora y replicable en otros puntos de la provincia, siendo Río Grande la primera en beneficiarse. La ministra Castillo subrayó que “esta obra representa una reformulación de cómo llegamos a los barrios en cuanto al acceso a la salud bucal y forma parte de la planificación del Ministerio de Salud, liderado por Judith Di Giglio”.
Además, el acuerdo contempla la adquisición de tres ambulancias de alta complejidad, una para cada ciudad, y de tres vehículos adaptados para el transporte de personas con discapacidad. Estas acciones son parte del compromiso asumido por el gobernador de Tierra del Fuego, quien mantiene un diálogo constante con las familias que tienen personas con discapacidad, asegurando así la accesibilidad y la atención integral.
Fondos para educación y asistencia social
Los fondos también serán destinados a fortalecer programas educativos y de asistencia social. En materia educativa, el dinero permitirá mejorar los laboratorios de la Secretaría de Hidrocarburos en Río Grande, utilizados tanto por profesionales como por estudiantes del CENT 35, en carreras vinculadas a la actividad hidrocarburífera. Esto facilitará el acceso a equipamiento de última generación y potenciará la formación de recursos humanos especializados en el sector.
En el ámbito social, los recursos se destinarán al fortalecimiento de los comedores comunitarios y merenderos distribuidos en toda la provincia. Estos espacios son considerados verdaderos eslabones de la comunidad, en los que se brinda asistencia alimentaria y apoyo en programas como “Aprendo en mi Barrio”. La ministra Castillo remarcó que “estos espacios son fundamentales para el trabajo territorial y el desarrollo social que llevamos adelante”.
Cronograma y perspectivas futuras
El desembolso de los fondos será en dos etapas: uno durante este año y otro en 2026. La primera fase permitirá avanzar con los procesos licitatorios y la compra del equipamiento necesario para los centros de salud y otros proyectos. La construcción del nuevo Centro de Salud en Río Grande, cuya licitación se espera cerrar hacia fin de año, será uno de los hitos más relevantes para el próximo período. La ministra Castillo concluyó asegurando que “estos procesos llevan tiempo, pero estamos comprometidos en trabajar para que en 2026 podamos tener todos los proyectos en marcha y en marcha”.
Este acuerdo refleja un compromiso genuino entre el sector privado y el Estado provincial para impulsar el desarrollo integral de Tierra del Fuego, poniendo en valor la inversión social y la innovación en políticas públicas que benefician directamente a los vecinos y vecinas.