ENCUENTRO EN CASA DE USHUAIA: DEFENSA DE TDF ANTE MILEI
Reunión clave para proteger los intereses de Tierra del Fuego ante los decretos del presidente Milei que amenazan la economía provincial.

Reunión clave para proteger los intereses de Tierra del Fuego ante los decretos del presidente Milei que amenazan la economía provincial.
El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, lideró un encuentro crucial en la Casa de Ushuaia, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde se reunió con senadores y diputados fueguinos para analizar los efectos adversos de los decretos 333 y 334 del presidente Javier Milei. Estas disposiciones legislativas representan un riesgo significativo para los intereses de la población de Tierra del Fuego, poniendo en jaque el régimen industrial que ha sido fundamental para el desarrollo económico de la región.

PRESENCIA DE LOS REPRESENTANTES FUEGUINOS
A la reunión asistieron figuras clave de la política fueguina, entre ellas las senadoras María Eugenia Duré y Cristina López, la diputada Carolina Yutrovic, quien se desempeñó como ministra de industria de la provincia, y el diputado Norberto "Coki" Araujo. Asimismo, participó José Labroca, presidente de la sociedad del estado municipal y ex ministro de economía provincial. La diversidad de voces en este encuentro subraya la importancia del tema a tratar y la unidad en la defensa de los intereses de Tierra del Fuego.

ANÁLISIS DE LOS DECRETOS 333 Y 334
Durante el encuentro, se discutieron en profundidad los impactos que podrían generar estos decretos sobre la provincia. Las disposiciones apuntan a desmontar el régimen industrial vigente desde 1972, un esquema que ha sido clave para el desarrollo económico local y que ha proporcionado beneficios significativos al país. Se advirtió que la implementación de estas medidas tendría repercusiones devastadoras, poniendo en riesgo aproximadamente 7.000 puestos de trabajo directos. Adicionalmente, se estima que más de 12.000 familias se verían afectadas de manera indirecta, lo que podría generar una crisis laboral sin precedentes en la región.

IMPLICANCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
Los legisladores también hicieron hincapié en las consecuencias que estos decretos tendrían para la economía local, los comercios y las actividades productivas de la ciudad y la provincia. La preocupación por el futuro de la economía fueguina fue un tema recurrente en la conversación, donde se destacó la necesidad de tomar medidas urgentes para proteger a los trabajadores y a las familias que dependen de estas fuentes de empleo. La situación es particularmente crítica dado el contexto actual del país, donde la estabilidad económica es ya un desafío en sí mismo.

LA SOBERANÍA DEL ATLÁNTICO SUR EN JUEGO
Otro punto relevante que surgió en la reunión fue la defensa de la soberanía del Atlántico Sur, un aspecto fundamental del régimen industrial de la provincia, establecido en la ley 19.640. La protección de estos intereses estratégicos no solo es vital para el bienestar económico de Tierra del Fuego, sino que también es un tema de soberanía nacional que merece ser defendido enérgicamente. Los legisladores coincidieron en que es esencial mantener esta soberanía para garantizar un futuro próspero y seguro para la población fueguina.
En conclusión, el encuentro en la Casa de Ushuaia fue un paso significativo en la defensa de los intereses de Tierra del Fuego ante los desafíos que representan los decretos de Milei. La unidad y el compromiso de los representantes provinciales son fundamentales para enfrentar esta situación crítica y buscar soluciones que salvaguarden el bienestar de la comunidad fueguina.