ENCUENTRO MULTISECTORIAL EN TOLHUIN: DEFENSA DEL EMPLEO
Reunión en Tolhuin busca respuestas a las medidas del Gobierno que afectan la industria local y los puestos de trabajo.

Reunión en Tolhuin busca respuestas a las medidas del Gobierno que afectan la industria local y los puestos de trabajo.
Este jueves, la Casa del Deporte de Tolhuin fue escenario de un relevante encuentro multisectorial que reunió a sindicatos, organizaciones sociales y representantes políticos de la región. La cita tuvo como fin analizar y coordinar una estrategia ante las recientes decisiones del Gobierno Nacional, las cuales incluyen la eliminación de aranceles de importación a productos electrónicos, como los celulares, y la reducción de impuestos. Estas medidas impactan de manera directa en la industria fueguina, poniendo en jaque miles de puestos de trabajo y amenazando la estabilidad económica de la provincia.

ACUERDOS Y MOVILIZACIONES
Como resultado de este encuentro, los sectores presentes acordaron llevar a cabo acciones colectivas. Se definió una movilización programada para este viernes a las 12 horas en las ciudades de Río Grande y Ushuaia, así como un paro general convocado para el miércoles 21 de mayo. Estas acciones buscan visibilizar la preocupación de la comunidad ante las políticas que afectan su bienestar.
Ana Paula Cejas, secretaria de Gobierno del Municipio de Tolhuin, estuvo presente en la reunión, junto al Secretario de Legal y Técnica, Dr. Alexis Solís. En su intervención, Cejas manifestó la profunda inquietud del Ejecutivo local respecto a las repercusiones de estas medidas: “La preocupación que sentimos con el intendente Harrington y con todo el gabinete es enorme. Escuchar la falta de respeto que mostró el Presidente de la Nación, a través de un portavoz que diariamente comunica sus medidas, es alarmante, ya que arrasan con derechos fundamentales”.
IMPACTO EN LA ECONOMÍA LOCAL
La funcionaria destacó que las consecuencias de las decisiones del Gobierno no se limitan al ámbito fabril o a las ciudades más grandes, sino que afectan de manera directa toda la estructura económica y social de la provincia, incluyendo a Tolhuin. Cejas enfatizó que la pérdida de fuentes laborales en otras ciudades repercutirá negativamente en el turismo interno y el consumo: “Si Río Grande pierde 5.000 puestos de trabajo, eso significa 5.000 personas menos que vendrán a Tolhuin a consumir en el sector gastronómico, hotelero, entre otros”.
Además, advirtió sobre el impacto adverso en el sector productivo local, especialmente en los aserraderos: “La producción del sector maderero depende de lo que se genera dentro de las fábricas. En Tolhuin operan entre seis y siete aserraderos, y cuatro de los más grandes se verían gravemente perjudicados por estas medidas”.
GENERACIÓN DE CONCIENCIA SOCIAL
Durante el encuentro, Cejas resaltó la importancia de fomentar la conciencia social respecto a las implicancias de estas decisiones: “Coincidimos con varios compañeros de los gremios en que es crucial trabajar en la generación de conciencia en nuestra población. Nadie guarda resentimiento hacia quienes votaron por este Gobierno, tal vez lo hicieron con la esperanza de una mejor calidad de vida. Sin embargo, desde un principio comprendimos que el modelo que ofrecían iba en contra de una provincia como la nuestra”.
Finalmente, Cejas reafirmó el compromiso del Municipio de Tolhuin en la defensa de los derechos laborales, el desarrollo productivo, la soberanía y las oportunidades de crecimiento de la comunidad: “Las provincias requieren empleos seguros y de calidad, como han estado peleando muchos de ustedes históricamente. Queremos y necesitamos puestos de trabajo seguros para nuestra población; por eso, acompañamos esta lucha”.