Escalada en Río Grande: Crecimiento y reconocimiento
La escalada deportiva en Río Grande crece, fomenta talentos y fortalece la integración regional con apoyo municipal y eventos destacados.
La escalada deportiva en Río Grande crece, fomenta talentos y fortalece la integración regional con apoyo municipal y eventos destacados.
Río Grande continúa consolidándose como un referente en la práctica de la escalada deportiva en el sur argentino, evidenciando un crecimiento sostenido que refleja el compromiso del Municipio con el desarrollo de esta disciplina en expansión. El último fin de semana, en el Parque de Deportes Urbanos, se llevó a cabo un torneo que reunió a 44 competidores y competidoras provenientes no solo de Río Grande, sino también de Ushuaia, Río Gallegos y Punta Arenas, consolidando así una fuerte presencia regional en esta disciplina que cada vez suma más adeptos.

El torneo y la participación regional
El evento, de gran convocatoria, se desarrolló en un clima de camaradería y entusiasmo entre deportistas locales y visitantes. Participaron representantes del Club Andino de Ushuaia, Río Gallegos, la Escuela “Japo” de Punta Arenas, el Centro de Escalada Crux y la Escuela Deportiva Municipal de Río Grande. La participación de estos distintos actores demuestra la importancia que la escalada deportiva ha adquirido en el sur del país, impulsada por el trabajo constante de las instituciones y el apoyo del Estado local.
El torneo no solo fue una competencia, sino también un espacio de intercambio y fortalecimiento de la comunidad escaladora, que valora especialmente el respaldo del Municipio para continuar creciendo. La infraestructura y la formación que se ofrecen desde la Escuela Municipal de Río Grande han sido señaladas como pilares fundamentales para el desarrollo de talento y la promoción de la disciplina en la región.

El crecimiento de la escuela municipal y el impulso municipal
La Escuela Deportiva Municipal de Río Grande ha logrado en los últimos años un crecimiento sostenido, tanto en cantidad de alumnos como en el nivel técnico de sus representantes. Este avance fue destacado durante el torneo, donde los deportistas locales demostraron un nivel competitivo en distintas categorías. La inversión en infraestructura y en formación técnica refleja el compromiso del Municipio con la promoción del deporte como herramienta de integración social y desarrollo personal.
Desde la gestión municipal se ha puesto énfasis en crear espacios seguros y adecuados para la práctica de la escalada, promoviendo la formación de nuevos talentos y fomentando una cultura deportiva en la comunidad. La existencia de una estructura sólida ha permitido que Río Grande se convierta en un polo de referencia en la región, con potencial para seguir creciendo y atrayendo a deportistas de distintas latitudes.

Reconocimientos y perspectivas futuras
Los resultados del torneo destacaron a Valentina Toro (Ushuaia) en Promocionales femenino, Miguel Cárdenas (Punta Arenas) en Promocionales masculino, Maximiliano Martínez (Río Gallegos) en Mayores masculino y Yanina Moccagata (Ushuaia) en Mayores femenino. La presencia de competidores de diferentes localidades y la calidad de sus performances evidencian el nivel alcanzado y las perspectivas de crecimiento para la disciplina.
Eduardo Soto, referente de la Escuela “Japo Vulder” de Punta Arenas, resaltó la importancia de estos encuentros y el rol del Estado en su promoción: “Es fundamental que desde el Municipio se fomenten estas instancias para quienes practicamos escalada, ya que representan un aporte clave para las futuras generaciones. En mi ciudad no es habitual que estos eventos surjan desde el Estado, por eso considero que en Río Grande deberían aprovechar y cuidar este espacio de desarrollo”.
Este torneo reafirma el compromiso del Municipio con la promoción del deporte y la creación de espacios que impulsen la formación deportiva, el talento local y la integración regional. Río Grande continúa posicionándose como un actor clave en el circuito de la escalada deportiva del sur argentino, con una comunidad activa y en constante crecimiento.
Con este impulso, la escalada en Río Grande no solo refleja un crecimiento en números, sino también en calidad, reconocimiento y potencial de desarrollo para los próximos años, consolidándose como un ejemplo de gestión deportiva y participación comunitaria en la región.
