ESTACIÓN DE RESIDUOS CLASIFICADOS: UNA INICIATIVA PARA LA GESTIÓN SOSTENIBLE EN RÍO GRANDE
El intendente Martín Pérez, en colaboración con el presidente de Plásticos de la Isla Grande S.A. (PIGSA), Daniel Polonsky, ha firmado un convenio crucial para la creación de una Estación de Residuos Clasificados (ERC) en Río Grande. Este proyecto busca revolucionar la gestión integral de residuo...

El intendente Martín Pérez, en colaboración con el presidente de Plásticos de la Isla Grande S.A. (PIGSA), Daniel Polonsky, ha firmado un convenio crucial para la creación de una Estación de Residuos Clasificados (ERC) en Río Grande. Este proyecto busca revolucionar la gestión integral de residuos sólidos urbanos y fomentar una economía circular en la ciudad.
La creación de la Estación de Residuos Clasificados es un paso significativo hacia la sostenibilidad, ya que se enfocará en recibir residuos reciclables tanto post consumo como industriales. Este enfoque no solo evita que los materiales terminen en el relleno sanitario, sino que también promueve su reciclaje y reutilización, contribuyendo al bienestar del medio ambiente.

OBJETIVOS DE LA ESTACIÓN DE RESIDUOS CLASIFICADOS
El convenio firmado establece la instalación de la ERC en un área estratégica de Río Grande, en la intersección de las calles Presidente Ortiz y Reverendo Padre Forgacs. La iniciativa no solo tiene como meta la recolección de residuos reciclables, sino que también busca educar a la comunidad sobre la importancia de la separación de residuos. Alejandro Jurado, director ejecutivo de "La Ciudad Posible", la empresa contratada para llevar a cabo el proyecto, subrayó la relevancia de contar con instalaciones adecuadas para el manejo de residuos.
La ERC contará con una amplia variedad de servicios, incluyendo una oficina de atención al ciudadano, plantas de producción, estacionamiento, contenedores de recepción de residuos, un centro de acopio y un domo educativo. Este espacio servirá como un recurso valioso para la comunidad, donde se podrán aprender sobre prácticas sostenibles y la economía circular.
TIPOS DE RESIDUOS RECIBIDOS EN LA ERC
La estación recibirá diversos tipos de materiales reciclables, tales como papel, cartón, envases de larga vida, plásticos, vidrio y metales. La inclusión de una planta de transformación permitirá convertir estos residuos en productos útiles, como chapas bioclimáticas, aislantes térmicos y madera plástica. Este enfoque no solo ayuda a reducir la cantidad de residuos que van a parar a los vertederos, sino que también crea una cadena de valor que beneficia a la economía local.
UNA UNIDAD DE COORDINACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
El convenio también establece la creación de una Unidad de Coordinación entre el Municipio de Río Grande y PIGSA. Esta unidad será fundamental para desarrollar planes y programas específicos que incluyan capacitaciones, transferencia de tecnología y servicios a la comunidad. La colaboración entre ambas partes es esencial para asegurar que la ERC funcione de manera efectiva y cumpla con sus objetivos de sostenibilidad.
Este acuerdo tiene una vigencia inicial de cinco años, con la posibilidad de prórroga, lo que muestra el compromiso a largo plazo de ambas entidades con el medio ambiente. Además, se anticipa que esta iniciativa sentará las bases para la futura instalación de un Complejo Ambiental en la ciudad, ampliando aún más las oportunidades para la gestión de residuos y la educación ambiental.
COMPROMISO AMBIENTAL Y SOLUCIONES INNOVADORAS
Con la creación de la Estación de Residuos Clasificados, el Municipio de Río Grande reafirma su compromiso con el cuidado del medio ambiente y la implementación de soluciones innovadoras para la gestión de residuos. Este proyecto no solo beneficiará a la comunidad local, sino que también servirá como un modelo a seguir para otras ciudades que buscan mejorar su manejo de residuos y promover la economía circular.
A través de la colaboración entre el gobierno local y las empresas privadas, se abre un camino hacia un futuro más sostenible y responsable en la gestión de residuos, demostrando que la innovación y el compromiso ambiental pueden ir de la mano.