ESTRATEGIAS MUNICIPALES PARA AFRONTAR LA CRISIS ECONÓMICA EN USHUAIA
El jefe de Gabinete de Ushuaia, Sebastián Iriarte, ha expresado su preocupación por la crisis económica que afecta a la ciudad y ha anunciado que se están diseñando estrategias para enfrentar escenarios complejos. En un contexto donde la inflación y la caída de recursos son realidades palpables, ...

El jefe de Gabinete de Ushuaia, Sebastián Iriarte, ha expresado su preocupación por la crisis económica que afecta a la ciudad y ha anunciado que se están diseñando estrategias para enfrentar escenarios complejos. En un contexto donde la inflación y la caída de recursos son realidades palpables, el municipio se prepara para enfrentar los desafíos que se avecinan.

PREOCUPACIÓN POR LA CRISIS ECONÓMICA
Durante declaraciones radiales, Iriarte abordó la situación económica actual, enfatizando cómo la recesión impacta en la recaudación municipal. Coincidió con el ministro de Economía de la Provincia, Francisco Devita, en la necesidad de evaluar las consecuencias de la caída de la actividad económica en Ushuaia. “Estamos viendo el panorama económico con mucha preocupación”, afirmó Iriarte, quien destacó que la inflación continúa superando las expectativas previas y que es imperativo prepararse para una posible prolongación de esta tendencia.
SIMULACIÓN DE ESCENARIOS COMPLEJOS
En respuesta a la situación, el municipio ha comenzado a simular diversos escenarios económicos. “La situación es cada vez más compleja, con una inflación que no cede y recursos que seguirán disminuyendo”, explicó Iriarte. Este enfoque proactivo busca anticipar los posibles efectos de la crisis en la población y en los servicios que la municipalidad brinda. A pesar de las dificultades, el funcionario subrayó la importancia de la planificación para mitigar el impacto de la crisis en los trabajadores y ciudadanos.
RESPONSABILIDAD MUNICIPAL EN TIEMPOS DE CRISIS
Iriarte recordó que el municipio es la primera línea de contacto con la ciudadanía, lo que conlleva una gran responsabilidad en la prestación de servicios esenciales. La coparticipación municipal representa un 84% de los recursos, lo que implica que el resto debe ser cubierto con fondos propios. “Es fundamental mantener la calidad de los servicios a pesar de las limitaciones económicas”, indicó el jefe de Gabinete, quien enfatizó que la municipalidad debe seguir cumpliendo con su deber incluso en tiempos difíciles.
OBRAS PRIORITARIAS Y FINANCIAMIENTO
A pesar de la crisis, Iriarte destacó que el municipio tiene obras comprometidas con contratos firmados por cerca de 50 mil millones de pesos. Sin embargo, la incertidumbre respecto al financiamiento de estas iniciativas es preocupante. “Ya hemos prescindido de algunos proyectos, como la obra de ingreso a la ciudad, que era crucial para la calidad de vida de los vecinos y para el turismo”, comentó. Aunque el intendente había logrado obtener financiamiento del Estado Nacional en gestiones anteriores, este se ha discontinuado, lo que ha llevado a tomar decisiones difíciles.
El intendente también mencionó la importancia de avanzar con la obra de la Pasarela, que cuenta con financiamiento internacional. “Estamos empujando para que se liberen los fondos y podamos finalizarla”, subrayó Iriarte, resaltando la necesidad de priorizar proyectos que beneficien a la comunidad.
En resumen, la gestión de Sebastián Iriarte se enfrenta a un panorama económico desafiante, pero la planificación y la responsabilidad son claves para atravesar esta crisis. La municipalidad de Ushuaia continúa trabajando en estrategias que permitan no solo sobrellevar la situación, sino también mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.