Estudiantes de Tierra del Fuego inician Pre Congresos 2025
Comenzaron los Pre Congresos de estudiantes secundarios en Tierra del Fuego, promoviendo participación juvenil y transformación educativa provinc
Comenzaron los Pre Congresos de estudiantes secundarios en Tierra del Fuego, promoviendo participación juvenil y transformación educativa provincial.
Los Pre Congresos de Estudiantes Secundarios en Tierra del Fuego marcaron el inicio de una etapa clave en la participación juvenil en el marco del Plan de Transformación Educativa. Con la activa participación de alumnos y alumnas de diversas instituciones educativas, esta iniciativa busca fortalecer la voz de los jóvenes en la construcción de una escuela secundaria más inclusiva, innovadora y adaptada a sus necesidades y expectativas.

Introducción al proceso de participación juvenil
El comienzo de los Pre Congresos para la educación secundaria en Tierra del Fuego se llevó a cabo en distintas localidades, incluyendo Río Grande, Tolhuin y Ushuaia. Aproximadamente 600 estudiantes, distribuidos en 24 instituciones, están participando en estos encuentros que pretenden recoger sus voces, ideas y propuestas para mejorar la educación pública en la provincia. Este proceso forma parte del compromiso del gobierno provincial de promover una transformación educativa que sea realmente participativa y centrada en las juventudes.
El ministro de Educación, Pablo López Silva, expresó su satisfacción por el inicio de estos encuentros y reiteró la importancia de escuchar a los jóvenes como protagonistas del cambio. “Este Congreso es su espacio, queremos escucharlos, saber cómo ven su escuela y qué propuestas tienen para mejorarla. Ustedes son los protagonistas y quienes pueden decirnos verdaderamente qué escuela necesitamos crear”, afirmó el funcionario, reforzando el valor de la participación activa en el diseño de políticas educativas.

El papel de la inclusión y la participación
Por su parte, la secretaria de Políticas de Inclusión, Maite Sutil, destacó la buena predisposición de las instituciones educativas y los equipos de gestión para acompañar a los estudiantes en estas instancias de diálogo y construcción colectiva. La funcionaria resaltó que los encuentros se han llevado adelante con entusiasmo y organización por parte de los propios alumnos, quienes se expresaron en relación a los ejes temáticos propuestos, reafirmando su interés en ser parte activa del proceso de transformación educativa.
Estos espacios de diálogo buscan fortalecer la participación juvenil en la política educativa, fomentando la inclusión y el compromiso de las y los estudiantes en la definición de la escuela que desean y necesitan.

Los ejes temáticos del pre congreso
Durante los encuentros, las y los estudiantes trabajan en torno a tres ejes temáticos fundamentales que buscan promover una reflexión profunda y una mirada innovadora sobre el sistema educativo:
1. La escuela que tenemos: en este apartado, los jóvenes analizan las prácticas actuales de enseñanza, los vínculos institucionales y la dinámica en las aulas, identificando fortalezas y debilidades.
2. La escuela que queremos: espacio para imaginar y proyectar nuevas formas de aprender, convivir y construir comunidad educativa de manera participativa y creativa.
3. Construyendo hacia el futuro: en esta instancia, se fomenta la reflexión sobre las herramientas necesarias para afrontar la vida adulta, incluyendo aspectos relacionados con el mundo laboral, los proyectos personales y el compromiso comunitario.

Vinculación con la educación sexual integral y tecnologías emergentes
Estos ejes temáticos están atravesados por dos dimensiones clave en el ámbito de la educación contemporánea: la Educación Sexual Integral (ESI) y las Tecnologías Emergentes. La incorporación de estas temáticas permite abordar debates actuales sobre el rol de las redes sociales, la inteligencia artificial, la diversidad, el cuidado y la salud mental en la vida escolar.
El trabajo con estas dimensiones busca preparar a las y los estudiantes para afrontar los desafíos del siglo XXI, promoviendo una educación que sea inclusiva, responsable y adaptada a los cambios tecnológicos y sociales en constante evolución.

Próximos pasos y culminación del proceso
Los Pre Congresos continuarán durante el mes de agosto en las distintas ciudades de la provincia, con la intención de ampliar la participación y profundizar en los debates. La etapa culminante será en octubre, con la realización del Congreso Provincial de Estudiantes, donde las propuestas, reflexiones y conclusiones de los jóvenes serán compartidas y analizadas en un espacio de diálogo abierto y democrático.
Este proceso representa un paso importante en la democratización de la educación en Tierra del Fuego, promoviendo que las voces de las y los estudiantes sean eje central en la construcción de una escuela pública de calidad, inclusiva y con sentido social.




