Estudiantes de Tierra del Fuego preparan el Congreso 2025

Miles de estudiantes participaron en los pre congresos en toda la provincia, impulsando una transformación educativa con su voz y propuestas.

Estudiantes de Tierra del Fuego preparan el Congreso 2025

Miles de estudiantes participaron en los pre congresos en toda la provincia, impulsando una transformación educativa con su voz y propuestas.

El proceso de participación estudiantil en Tierra del Fuego, impulsado por el Gobierno provincial, avanza a paso firme hacia la concreción del Congreso de Estudiantes 2025. Desde agosto, se llevaron a cabo los Pre Congresos en todos los rincones de la provincia, abriendo un espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva que busca poner en el centro de la escena la voz de las y los jóvenes, principales protagonistas del sistema educativo.

Imagen relacionada

Pre congresos: un espacio de participación y debate

La iniciativa se diseñó con el objetivo de crear un ambiente donde los estudiantes secundarios pudieran expresar sus ideas y preocupaciones, en un marco que combina dinámicas lúdicas y debates estructurados. Los pre congresos se desarrollaron en las escuelas, con la participación activa de docentes y equipos técnicos del área educativa, que facilitaron los espacios para que las y los estudiantes abordaran temáticas relacionadas con su realidad escolar y comunitaria.

Cada colegio fue un escenario donde se promovieron espacios de escucha y diálogo en torno a tres ejes fundamentales: “La escuela que tenemos”, “La escuela que queremos” y “Construyendo hacia el futuro”. A través de estas temáticas, las y los jóvenes pudieron expresar sus ideas, inquietudes y propuestas para transformar y mejorar el sistema educativo, generando un proceso participativo que busca fortalecer la participación activa de los estudiantes en la toma de decisiones.

Imagen relacionada

La importancia del participar y construir entre todos

El ministro de Educación, Pablo López Silva, resaltó la relevancia de estos pre congresos como un espacio donde cada estudiante pudo sentirse protagonista. “Estamos construyendo un camino colectivo que pone a las y los estudiantes en el centro del debate educativo”, afirmó el funcionario, quien además destacó que la creatividad, compromiso y las reflexiones vertidas en las escuelas marcan la hoja de ruta hacia un sistema más inclusivo y participativo.

Por su parte, la secretaria de Políticas de Inclusión, Maite Sutil, subrayó que “este proceso no es solo un evento, sino un proyecto sostenido en el tiempo que convoca a miles de chicos y chicas de toda la provincia”. En ese sentido, agradeció a los equipos de gestión, docentes y familias por acompañar y fortalecer esta iniciativa que busca transformar la educación desde la participación activa de la comunidad educativa.

Imagen relacionada

Alcanzando más de 12.700 estudiantes en todo el territorio

Hasta la fecha, se lograron involucrar a más de 12.700 estudiantes distribuidos en 667 divisiones de 24 establecimientos educativos. La magnitud de la participación refleja el compromiso del sistema educativo de Tierra del Fuego en garantizar que las voces de los jóvenes sean tenidas en cuenta en la construcción de políticas y proyectos que impactarán en su futuro.

Ezequiel, alumno del Colegio Sábato de Ushuaia, expresó: “Estuvimos debatiendo muchos temas que creo que se necesitan en el colegio. Estas reuniones son importantes porque hay mucha desinformación entre nosotros y debemos estar mejor informados sobre qué herramientas tendremos para nuestro futuro y qué es lo que realmente necesitamos”.

Por su parte, Ari, estudiante del Colegio Piedrabuena de Río Grande, comentó: “Es muy importante que tengamos estos espacios de debate y escucha para comprender lo que queremos y mejorar nuestra escuela como protagonistas. Es en estas instancias donde podemos expresar lo que deseamos y ser escuchados”.

Imagen relacionada

El camino hacia el congreso provincial de estudiantes 2025

Con la última semana de los pre congresos en marcha, la provincia se prepara para el gran evento que será el Congreso Provincial de Estudiantes 2025, programado para octubre. Se espera que participen miles de estudiantes de todos los niveles y localidades, consolidando un espacio de diálogo, intercambio de ideas y construcción de propuestas que permitan seguir transformando la educación en Tierra del Fuego.

Este proceso evidencia una mirada inclusiva y participativa del sistema educativo, donde el protagonismo de los jóvenes se refleja en cada etapa del camino. La iniciativa representa una apuesta a la transformación educativa con fuerte énfasis en la participación activa de la comunidad estudiantil, que busca garantizar que las políticas públicas respondan a las necesidades y aspiraciones de quienes día a día construyen el futuro de la provincia.

Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional