Estudiantes de UNTDF recorren el Museo Pensar Malvinas

Estudiantes de la UNTDF visitaron el Museo Pensar Malvinas en Ushuaia, fortaleciendo su formación y la transmisión de la memoria histórica local.

Estudiantes de UNTDF recorren el Museo Pensar Malvinas

Estudiantes de la UNTDF visitaron el Museo Pensar Malvinas en Ushuaia, fortaleciendo su formación y la transmisión de la memoria histórica local.

Un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), específicamente de la cátedra Seminario de Introducción a las Prácticas Profesionales de las carreras de Tecnicatura y Licenciatura en Turismo, llevó a cabo una visita académica al Museo Espacio Pensar Malvinas en la ciudad de Ushuaia. La actividad fue organizada por la Secretaría de Asuntos Malvinas de la Municipalidad, con el objetivo de profundizar el conocimiento sobre el patrimonio local y el reclamo histórico por las Islas Malvinas.

Imagen relacionada

Relevancia de la visita para la formación académica y cultural

Esta experiencia formó parte de un trabajo final donde los alumnos debían relevar puntos patrimoniales de la ciudad que puedan ser utilizados en futuras propuestas turísticas. La iniciativa refleja el compromiso de la universidad con la formación integral de sus estudiantes, vinculando la teoría con la práctica en contextos reales y promoviendo un mayor conocimiento del patrimonio cultural y la historia de la región.

El recorrido incluyó un city tour por Ushuaia, que abarcó visitas a sitios emblemáticos y a la sede del Museo Pensar Malvinas, donde los estudiantes fueron recibidos por el equipo de guías y el secretario de Asuntos Malvinas y Veterano de Guerra de Malvinas, Dante Asili. La presencia del funcionario aportó un marco institucional que enriqueció el intercambio de conocimientos sobre la historia y las reivindicaciones argentinas respecto a las Malvinas.

Imagen relacionada

El papel de la memoria y el patrimonio en el desarrollo local

Durante la visita, se brindó una charla informativa que abordó el reclamo histórico y legal de la Argentina sobre las Islas Malvinas, poniendo en contexto la importancia de la memoria colectiva en la construcción de identidad nacional. Además, se destacó el patrimonio arquitectónico del sector de Pueblo Viejo, haciendo énfasis en la Casa Torres, un edificio emblemático que actualmente funciona como sede del museo y que representa un patrimonio histórico de la ciudad.

Desde la Secretaría de Asuntos Malvinas resaltaron que este tipo de actividades fortalecen los lazos entre el ámbito académico y los espacios de memoria, permitiendo que las futuras generaciones de profesionales del turismo puedan comprender la relevancia del patrimonio cultural y la historia en la promoción del turismo responsable y consciente.

Imagen relacionada

Importancia de fortalecer vínculos entre educación y memoria

La articulación entre las instituciones educativas y los espacios de memoria es fundamental para transmitir la historia y fortalecer el sentido de pertenencia en la comunidad. La experiencia vivida por los estudiantes en el Museo Pensar Malvinas no solo aportó conocimientos sobre la historia y el patrimonio, sino que también promovió un profundo reconocimiento de la causa argentina en relación a las Islas Malvinas.

Este tipo de actividades educativas contribuyen a la formación de profesionales turísticos con una visión integral, capaz de valorar y promover el patrimonio cultural y la memoria histórica, elementos esenciales para el desarrollo sustentable del turismo en Tierra del Fuego y en todo el país. La iniciativa demuestra cómo la interacción entre la academia y los espacios de memoria puede ser una herramienta poderosa para fortalecer la identidad cultural y promover la conciencia histórica en las futuras generaciones.

Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional