Estudiantes del IPES hacen prácticas docentes en Ushuaia

Jóvenes futuros docentes del IPES en prácticas en barrios de Ushuaia, fortaleciendo la educación social y comunitaria en el marco del programa Fi

Estudiantes del IPES hacen prácticas docentes en Ushuaia

Jóvenes futuros docentes del IPES en prácticas en barrios de Ushuaia, fortaleciendo la educación social y comunitaria en el marco del programa Filomena Grasso.

En un ejemplo claro de cómo la formación docente se enriquece con experiencias en contextos reales, las y los estudiantes del primer año del profesorado en Matemáticas del Instituto Superior de Formación Docente “Florentino Ameghino” participaron de prácticas pedagógicas en el barrio Bahía Golondrina y en K y D, en Ushuaia. Estas actividades, impulsadas en el marco del programa de apoyo escolar “Filomena Grasso”, promovido por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad, buscan fortalecer los lazos entre la educación formal y las comunidades locales, promoviendo un abordaje pedagógico que respete y valore las realidades sociales de los estudiantes.

Imagen relacionada

El programa “filomena grasso” y su impacto en la comunidad

El programa “Filomena Grasso” se ha consolidado como una política pública que apunta a reducir la brecha educativa en Ushuaia a través de iniciativas de apoyo escolar en distintos barrios de la ciudad. En este contexto, la participación de las y los estudiantes del IPES representa una oportunidad para que los futuros docentes puedan aplicar sus conocimientos en entornos reales, favoreciendo no solo el aprendizaje de los alumnos, sino también la formación integral de quienes enseñan.

La secretaria de Cultura y Educación, Belén Molina, expresó su satisfacción por el desarrollo de estas prácticas: “Nos llena de orgullo poder impulsar este espacio de formación para nuestras y nuestros futuros docentes, profundizando una política pública de trabajo conjunto con la comunidad educativa. Nuestro objetivo es cerrar la brecha en los contenidos y brindar igualdad de oportunidades en todos los barrios de Ushuaia”.

Imagen relacionada

La experiencia de los estudiantes y su formación en contexto

Las y los estudiantes del IPES, que cursan el primer año de la carrera de Profesorado en Matemáticas, visitaron tanto el Centro Comunitario de Bahía Golondrina como el Punto Digital del K y D. Durante estas jornadas, tuvieron la oportunidad de interactuar directamente con niños, niñas y jóvenes en un entorno de aprendizaje comunitario. La experiencia fue enriquecedora, ya que les permitió comprender las dificultades y potencialidades de los estudiantes en situaciones que van más allá del aula tradicional.

El coordinador de Inclusión Educativa, Jorge Enciso, destacó la importancia de este trabajo: “Esto es mucho más que un apoyo escolar. Es una inversión en el futuro de nuestros pibes y pibas, tanto de quienes reciben ayuda como de quienes la brindan. La idea es vincular la educación con el territorio, asegurando que todos tengan acceso a oportunidades y que los docentes en formación puedan entender la realidad social de sus futuros alumnos”.

Imagen relacionada

El valor de la vinculación entre educación y territorio

Enciso también resaltó que enfrentarse a problemas matemáticos en un contexto sociocomunitario requiere una mirada distinta a la que se desarrolla en un aula convencional. La práctica en estos espacios permite a las y los futuros docentes comprender las trayectorias reales de sus estudiantes, lo que a su vez enriquece su visión de la educación como una herramienta de transformación social.

Para el secretario de Cultura y Educación, este tipo de experiencias son esenciales para fortalecer la política educativa municipal. “El trabajo en comunidad y en territorio nos permite no solo enseñar contenidos, sino también construir vínculos que favorecen el desarrollo integral de los chicos y chicas de Ushuaia”, afirmó Belén Molina.

Imagen relacionada

Conclusión: fortalecer la educación social en ushuaia

La participación de estudiantes del IPES en actividades de prácticas docentes en barrios de Ushuaia refleja un compromiso profundo con la educación social y comunitaria. La iniciativa no solo beneficia a los alumnos del programa “Filomena Grasso”, que acceden a un apoyo escolar de calidad, sino que también forma a los futuros docentes en la sensibilidad necesaria para entender las realidades sociales en las que enseñarán. La política educativa impulsada por la Municipalidad de Ushuaia, con respaldo del intendente Walter Vuoto, apuesta a fortalecer la vinculación entre la educación formal y el territorio, promoviendo oportunidades para todos y todas en la ciudad más austral del país.

Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional