Evaluación “Huellitas” impulsa la alfabetización en Tierra del Fuego
La provincia implementa “Huellitas”, un innovador dispositivo de evaluación para fortalecer la lectura y escritura en estudiantes de 2° grado.
La provincia implementa “Huellitas”, un innovador dispositivo de evaluación para fortalecer la lectura y escritura en estudiantes de 2° grado.
Tierra del Fuego avanza en la construcción de una política educativa basada en datos concretos y contextualizados. A través del dispositivo de evaluación “Huellitas”, el Ministerio de Educación busca potenciar el proceso de alfabetización en niños y niñas de 2° grado, abarcando tanto instituciones públicas como privadas en toda la provincia. Este esfuerzo forma parte del Plan de Alfabetización del Fin de Mundo, un programa que apunta a garantizar el acceso a una educación de calidad en la región austral.

El dispositivo “huellitas”: una iniciativa inédita en la provincia
El dispositivo “Huellitas” se diseñó con el objetivo de evaluar de manera específica y ajustada a la realidad de Tierra del Fuego el desarrollo de las habilidades en lectura y escritura en estudiantes de segundo grado. La evaluación, que se realiza en colaboración con docentes y especialistas en educación, se suma a la ya implementada en 2024 para estudiantes de tercer grado, consolidando así un sistema de medición progresivo y contextualizado. La iniciativa permite recopilar datos genuinos y precisos que reflejen el estado real del proceso de alfabetización en la provincia, marcando un avance significativo en la historia educativa local, dado que no existían antecedentes de evaluaciones provinciales similares.

La importancia de los datos genuinos para la toma de decisiones
Jessica Rodríguez, directora provincial de Nivel Superior en Formación Docente, remarcó que “queremos avanzar en la construcción de información a partir de datos genuinos, para la toma de decisiones respecto a la mejora en el proceso de alfabetización de los niños y las niñas de la jurisdicción”. La recolección de datos específicos permite orientar las políticas educativas con mayor precisión y diseñar intervenciones pedagógicas adaptadas a las necesidades reales del alumnado. La evaluación “Huellitas” se erige como una herramienta clave para entender los logros y desafíos en lectura y escritura, y así fortalecer el trabajo docente en cada escuela.

Características y aportes de la evaluación a la educación fueguina
Este dispositivo, que se diferencia de las evaluaciones nacionales e internacionales, se construye en coherencia con los Diseños Curriculares Fueguinos. Los ítems utilizados en “Huellitas” reflejan las particularidades del sistema educativo local y son elaborados en conjunto con diversos sectores del sistema educativo, garantizando así su pertinencia y validez. La evaluación apunta a que, al finalizar el primer ciclo de primaria, la mayoría de las niñas y niños de Tierra del Fuego puedan aprender a leer y escribir, cumpliendo con los estándares propuestos en la política educativa provincial.

Resultados y futuras acciones
Los resultados obtenidos en la evaluación de 2024 a los estudiantes de tercer grado permitieron identificar avances y áreas que requieren mayor acompañamiento. En base a esa información, el Ministerio de Educación diseñó instancias de formación docente y acompañamiento pedagógico dirigidas a fortalecer las habilidades en escritura y otras dimensiones clave del proceso de aprendizaje. La socialización de estos datos y su utilización en la gestión educativa resulta fundamental para seguir perfeccionando las estrategias pedagógicas y garantizar mejores aprendizajes en los niños y niñas fueguinos.

El desafío de la socialización y la política educativa basada en datos
Jessica Rodríguez señaló que uno de los grandes desafíos es la socialización efectiva de los datos y su utilización en todos los niveles del sistema. Desde los supervisores hasta los Institutos de Formación Docente, la interpretación y aplicación de la información son fundamentales para diseñar políticas educativas que respondan a las realidades del territorio. La recopilación y análisis de datos contextualizados permitirá definir acciones pedagógicas y didácticas alineadas con las necesidades específicas de la comunidad educativa fueguina.
En definitiva, la implementación del dispositivo “Huellitas” representa un paso firme hacia una educación más inclusiva, contextualizada y basada en evidencias concretas. El compromiso del Ministerio de Educación de Tierra del Fuego por fortalecer la alfabetización busca asegurar que todos los niños y niñas culminen el primer ciclo de primaria con habilidades sólidas en lectura y escritura, sentando así las bases para un aprendizaje de por vida.

