EXITOSA PARTICIPACIÓN DE TIERRA DEL FUEGO EN LA FERIA DEL LIBRO
La provincia destacó en la 49° edición de la Feria Internacional del Libro, donde se presentaron obras locales y se realizaron importantes activi

La provincia destacó en la 49° edición de la Feria Internacional del Libro, donde se presentaron obras locales y se realizaron importantes actividades culturales.
Tierra del Fuego, en conjunto con el Ente Cultural Patagonia, participó de manera activa en la feria, exhibiendo una selección de títulos de la Editora Cultural. Esta iniciativa permitió a autores y autoras locales difundir sus obras a un público amplio, a través de diversas charlas y conversatorios. La participación fue no solo una oportunidad de venta, sino también un espacio de visibilidad para la literatura fueguina.

ACTO CONMEMORATIVO DEL 10 DE MAYO
Durante la feria, se organizó un acto conmemorativo en homenaje a la histórica fecha del 10 de mayo de 1990, cuando el entonces presidente Carlos Menem presentó un proyecto que definió el territorio correspondiente a la nueva provincia. Este evento se enriqueció con la presentación del libro "Tierra del Fuego, último territorio nacional 1884-1991", escrito por Silvana Cecarelli. La autora compartió su obra, que explora la historia política, demográfica y económica de la región, brindando un contexto valioso para entender la identidad fueguina.

LA POESÍA FUEGUINA EN LA FERIA
La poesía también ocupó un lugar destacado en la agenda cultural de Tierra del Fuego. Se llevaron a cabo presentaciones de dos obras emblemáticas: "Doce meses de verano", de Abril Rufino Bonomo, y "Poesías para mis días en la Tierra", de Jorge Zárate. Ambas obras representan la riqueza y diversidad de la expresión poética fueguina, mostrando el talento y la creatividad de sus autores.
Priscilla Vallone, representante de la Editora Cultural, expresó su satisfacción por el trabajo continuo con los escritores locales. "Dentro del fondo editorial de la provincia, seguimos apoyando a nuestros autores. Estas presentaciones son momentos muy especiales, donde el esfuerzo de los escritores se ve recompensado", comentó Vallone. La Editora Cultural se comprometió a seguir impulsando la literatura en la región, brindando oportunidades para que los autores muestren sus obras.

APOYO A LAS INDUSTRIAS CULTURALES
El Secretario de Cultura del gobierno provincial, Aureliano Rodríguez Gómez, destacó la labor de la Casa de Tierra del Fuego y el acompañamiento a los creadores locales en el stand. "Las letras de los autores de la Patagonia reflejan la identidad de nuestra región y se hacen visibles en esta feria internacional del libro", afirmó. Rodríguez Gómez subrayó la importancia de la cultura como herramienta para la soberanía y la construcción de identidad.
El Secretario también enfatizó la necesidad de seguir apoyando a los trabajadores de la cultura fueguina. "Es fundamental articular esfuerzos desde la provincia, trabajando en conjunto con el Ente Patagonia para fortalecer y defender las industrias culturales", concluyó. Durante su discurso, resaltó que la colaboración entre las distintas jurisdicciones es clave para el crecimiento de la cultura en la región.
En resumen, la participación de Tierra del Fuego en la 49° edición de la Feria Internacional del Libro ha sido un éxito rotundo, ofreciendo un espacio para la promoción de la literatura local y el fortalecimiento de la identidad cultural patagónica. Con una rica agenda de actividades, la provincia ha demostrado su compromiso con el desarrollo cultural y la difusión de sus escritores.

