Expo Agroproductiva Río Grande 2023: Capacitación y Cultura

La 5ª Expo Agroproductiva en Río Grande ofrece charlas, espectáculos y sabores locales para fortalecer la producción y la soberanía alimentaria.

Expo Agroproductiva Río Grande 2023: Capacitación y Cultura

La 5ª Expo Agroproductiva en Río Grande ofrece charlas, espectáculos y sabores locales para fortalecer la producción y la soberanía alimentaria.

Río Grande se prepara para una edición especial de la Expo Agroproductiva, un evento que busca potenciar el sector productivo local y fortalecer la soberanía alimentaria en la provincia. Los días 8 y 9 de noviembre, la comunidad tendrá la oportunidad de participar en una variedad de actividades que combinan capacitación, cultura y gastronomía, en un espacio pensado para promover el intercambio de conocimientos y el orgullo por los frutos del trabajo de las familias y emprendedores de la zona.

Imagen relacionada

Un encuentro para fortalecer la producción local

La 5ª edición de la Expo Agroproductiva de Río Grande tiene como principal finalidad poner en valor la producción fueguina, resaltando la importancia de la soberanía alimentaria en el contexto regional. Organizada por el Municipio, esta feria busca generar vínculos entre productores, emprendedores y familias, fomentando el aprendizaje y la participación activa en el desarrollo del sector agrícola, ganadero y artesanal de la ciudad.

Durante el fin de semana, los asistentes podrán disfrutar de charlas y talleres diseñados para todos los públicos, con propuestas que abarcan desde técnicas sustentables hasta proyectos emprendedores, promoviendo además la inclusión y la difusión de las tradiciones locales.

Imagen relacionada

Capacitaciones destacadas y actividades infantiles

El sábado 8, la jornada comenzará a las 14 horas con una charla acerca de “Métodos eficientes para obtener compost y bocashi”, a cargo de Susana Aresi del INTA, que abordará técnicas de compostaje para mejorar la fertilidad de los suelos y promover prácticas sostenibles en la huerta familiar. Luego, a las 15 horas, Jonathan Gómez de Hidro Grande guiará a los asistentes en una introducción a la hidroponía, sistema que permite cultivar plantas sin suelo, ideal para espacios urbanos o rurales con recursos limitados.

A partir de las 16 horas, se ofrecerá la capacitación “Emprender desde el Sur: Herramientas para el crecimiento emprendedor”, destinada a quienes desean impulsar sus proyectos productivos en la región. La jornada infantil llegará a las 17 horas con “Cultivando infancias”, un taller lúdico que enseña a los niños y niñas sobre huertas y agricultura a través del juego, dirigido por Sergio Astorga. Para cerrar la primera jornada, de 18 a 19 horas, se desarrollará “Soberanía Alimentaria en Casa”, un espacio que incluye la entrega de plantines y consejos prácticos para que las familias puedan fortalecer su huerta casera, conducido por Heraldo Rivadero.

El domingo 9, la actividad comenzará a las 14 horas con “Introducción al cannabis medicinal”, una charla que busca informar sobre las potencialidades del uso terapéutico de esta planta, a cargo de la Federación Cannabis de la UTN. La misma actividad infantil, “Cultivando infancias”, se repetirá a las 15 horas, ampliando la posibilidad de participación familiar. Luego, de 16 a 17 horas, se retomará la taller de hidroponía con Jonathan Gómez para quienes se quieran adentrar en esta técnica innovadora. A las 17 horas, se continuará con “Soberanía Alimentaria en Casa”, promoviendo la autogestión y el cultivo en los hogares. La jornada culminará con la charla “Aprendizajes de la Agricultura Fueguina”, dictada por Franco Guereta de Frutillas Fueguinas, que compartirá experiencias y conocimientos sobre el trabajo agrícola en la región.

Espectáculos, sabores y vinculación comunitaria

Además de las actividades formativas, la Expo Agroproductiva ofrecerá un variado programa cultural en el escenario principal, con espectáculos artísticos y shows que reflejan la identidad local. La tradicional jineteada y la preparación de cordero al palo en el campo de doma son imperdibles para quienes quieran vivir la cultura regional en vivo. Asimismo, los stands productivos y gastronómicos brindarán la oportunidad de degustar y comprar productos frescos y elaborados con orgullo por la comunidad de Río Grande, mostrando la riqueza del trabajo local.

Con estas propuestas, el Municipio busca fortalecer los lazos entre las familias, emprendedores y productores, promoviendo un desarrollo sustentable y consciente que respete y valore las tradiciones y recursos regionales. La Expo Agroproductiva se presenta como un espacio de encuentro, aprendizaje y celebración de la producción fueguina, con el objetivo de consolidar la soberanía alimentaria y potenciar el crecimiento económico de la ciudad.