Expo Agroproductiva Río Grande 2023: tradición y desarrollo
La 5ª Expo Agroproductiva en Río Grande reúne productores, emprendedores y comunidad en un evento que impulsa la economía y las tradiciones patag
La 5ª Expo Agroproductiva en Río Grande reúne productores, emprendedores y comunidad en un evento que impulsa la economía y las tradiciones patagónicas.
La Expo Agroproductiva de Río Grande se prepara para su quinta edición, un evento que se ha convertido en el encuentro productivo más relevante de la región patagónica austral. Los días 8 y 9 de noviembre, en la Misión Salesiana, la ciudad será escenario de dos jornadas a puro campo, donde productores, emprendedores, instituciones y vecinos podrán compartir, aprender y disfrutar en un espacio destinado a potenciar la economía local, fortalecer las tradiciones y promover la soberanía alimentaria.

Un evento que reúne al sector productivo
La 5ª edición de la Expo Agroproductiva será un punto de encuentro clave para todos los actores del sector productivo de la provincia de Tierra del Fuego. La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Desarrollo Productivo del Municipio de Río Grande, busca consolidar un espacio de intercambio, capacitación y exhibición de los frutos del trabajo regional. Con un cronograma que abarca desde las 12 hasta las 20 horas, el evento promete ser una plataforma para mostrar la producción local, fomentar alianzas y fortalecer la economía circular en la Patagonia Austral.
En esta oportunidad, los asistentes podrán recorrer stands que exhiben productos agroindustriales, artesanales y gastronómicos. Además, tendrán la posibilidad de participar en charlas y talleres dictados por referentes en proyectos fueguinos que han logrado escalar sus emprendimientos en los últimos años. La expo también propone un espacio de capacitación orientado a fortalecer las capacidades de productores y emprendedores, promoviendo la innovación y el valor agregado en la economía regional.

Tradiciones y festejos patagónicos
La Expo Agroproductiva mantiene viva la esencia de las tradiciones de la zona, integrando a su propuesta espectáculos culturales y actividades típicas de la cultura patagónica. Durante las jornadas, se realizarán jineteadas, destrezas criollas, y la clásica preparación de cordero al palo, que reflejan nuestras raíces y la identidad de Río Grande.
Asimismo, en la feria gastronómica, chefs locales ofrecerán cocina en vivo con ingredientes de la región, resaltando la calidad y variedad de los insumos propios del territorio fueguino. Los espectáculos artísticos en vivo, con artistas regionales, completarán un programa que busca fortalecer el sentido de comunidad y orgullo local, en un espacio pensado para toda la familia, con propuestas recreativas y actividades para niños y adultos.
Valor simbólico y proyecciones futuras
Facundo Armas, secretario de Desarrollo Productivo del Municipio, resaltó la importancia de esta feria como un símbolo del origen y crecimiento de la producción fueguina. “Cada edición de la Expo Agroproductiva se consolida como el principal punto de encuentro del sector productivo de Tierra del Fuego”, expresó. Además, subrayó que el evento no solo fomenta la economía local sino que también refuerza la identidad regional, promoviendo la integración entre productores, emprendedores y la comunidad en general.
El funcionario aseguró que la elección de realizar la exposición en la Misión Salesiana tiene un valor simbólico profundo, ya que remite a los inicios de la actividad productiva en Río Grande. “Es volver a ese lugar emblemático que formó el perfil productivo de nuestra ciudad y que sigue siendo un faro de identidad para todos los fueguinos”, afirmó.
Invitación a la comunidad y perspectivas de crecimiento
Finalmente, Armas extendió la invitación a toda la comunidad para que participe de esta gran fiesta productiva. “Los esperamos con los brazos abiertos para compartir un día de campo, disfrutar de nuestras tradiciones y recorrer todo el valor que se genera en estas tierras”, expresó.
Desde su primera edición, la Expo Agroproductiva ha ido creciendo en participación y alcance, consolidándose como una plataforma clave para visibilizar el trabajo de los productores locales, fortalecer vínculos entre actores económicos y abrir nuevas oportunidades de desarrollo para Río Grande y toda la provincia. La edición 2023 promete ser una muestra más del potencial que tiene Tierra del Fuego para potenciar su economía regional, fortalecer sus tradiciones y proyectarse hacia el futuro con mayor solidez y orgullo patrio.