Expo Agroproductiva Río Grande 2024
La quinta edición de la Expo Agroproductiva reunirá productores, PYMES y emprendedores en Río Grande con actividades, capacitación y espectáculos.
La quinta edición de la Expo Agroproductiva reunirá productores, PYMES y emprendedores en Río Grande con actividades, capacitación y espectáculos.
La Expo Agroproductiva Río Grande 2024 vuelve con su quinta edición, consolidándose como uno de los eventos más destacados del sector productivo en la Patagonia Austral. La propuesta, organizada por el Municipio de Río Grande, se llevará a cabo durante el fin de semana del 8 y 9 de marzo en la Misión Salesiana, en un horario de 12 a 20 horas, buscando posicionar a esta feria como el encuentro más importante de su tipo en la región. La iniciativa apunta a fortalecer la economía local, promover la producción y fomentar la identidad cultural a través de diversas actividades para toda la familia.

Un encuentro imperdible para el sector productivo y la comunidad
Durante ambas jornadas, los vecinos y vecinas podrán recorrer una amplia variedad de stands donde estarán presentes productores, PYMES, industrias y emprendedores que aportan valor agregado a la economía local. La exposición será un escaparate para mostrar productos frescos, artesanías, innovaciones tecnológicas y propuestas de desarrollo sustentable que reflejan el potencial productivo de la provincia. Además, los asistentes podrán disfrutar de un paseo gastronómico con propuestas culinarias elaboradas por chefs locales, utilizando ingredientes de la región, en un espacio pensado para el disfrute y la promoción del talento local.

Actividades recreativas y capacitaciones para todos
La Expo no solo será un espacio de exposición, sino también un lugar de aprendizaje y entretenimiento. En el exterior, se realizarán exhibiciones de destrezas criollas, como doma y jineteadas, además de actividades recreativas pensadas especialmente para las infancias, promoviendo valores culturales y el contacto con la naturaleza. En el interior del predio, se desarrollarán capacitaciones productivas en diferentes formatos, tanto en un salón habilitado como en el escenario principal, a cargo de referentes de proyectos fueguinos que han logrado un crecimiento significativo en su producción en los últimos años. Estas capacitaciones buscan fortalecer las habilidades de los productores y emprendedores, fomentando la innovación y la sustentabilidad en la economía local.
Espectáculos y cocina en vivo: una experiencia completa
Como cada año, la Expo Agroproductiva ofrecerá espectáculos artísticos para toda la familia, con artistas locales que aportarán su talento y alegría. Además, se realizarán shows de cocina en vivo, donde chefs de la región prepararán recetas utilizando insumos frescos y de estación, promoviendo la gastronomía local y sus sabores tradicionales. Esta propuesta busca enriquecer la experiencia de los visitantes, brindando momentos de entretenimiento y aprendizaje en un marco de celebración de la cultura y la producción regional.
Un compromiso con la soberanía alimentaria y el desarrollo local
Desde hace cinco años, el Municipio de Río Grande impulsa esta feria para consolidar la producción local como base del desarrollo económico y social de la ciudad. La Expo Agroproductiva se presenta como una oportunidad para que la comunidad se acerque a sus raíces, fortalezca vínculos entre productores y consumidores, y promueva prácticas sostenibles que aporten a la soberanía alimentaria de la región. La iniciativa busca también potenciar el turismo local, generando impacto positivo en la economía y promoviendo el orgullo por los recursos y talentos de Tierra del Fuego.
En definitiva, la Expo Agroproductiva Río Grande 2024 se posiciona como un evento clave para potenciar la economía regional, fortalecer los lazos comunitarios y valorar la producción local en un marco de festividad, capacitación y cultura. La invitación está hecha a toda la comunidad para disfrutar de un fin de semana en contacto con la tierra, la tradición y la innovación, en un evento que promete ser un punto de encuentro y crecimiento para la Patagonia Austral.