Expo Agroproductiva Río Grande: impacto y crecimiento
La 5ª Expo Agroproductiva en Río Grande reunió a más de 45 mil vecinos, fomentando la producción local, la cultura y la economía circular.
La 5ª Expo Agroproductiva en Río Grande reunió a más de 45 mil vecinos, fomentando la producción local, la cultura y la economía circular.
La 5ª edición de la Expo Agroproductiva en Río Grande se consolidó como el evento más importante de la Patagonia Austral, atrayendo a miles de vecinos y vecinas que disfrutaron de actividades culturales, capacitaciones, y un espacio para potenciar la producción local. Organizada por la Secretaría de Desarrollo Productivo, la expo reafirmó su rol como motor de soberanía alimentaria, innovación y crecimiento económico en la provincia de Tierra del Fuego.
LA 5ª EDICIÓN DE LA EXPO AGROPRODUCTIVA: UN ENCUENTRO DE PROTAGONISTAS LOCALES
El fin de semana pasado, la Misión Salesiana de Río Grande fue escenario del evento productivo más relevante de la Patagonia Austral. La quinta edición de la Expo Agroproductiva congregó a más de 45 mil vecinos y vecinas que se acercaron para apreciar el trabajo, la creatividad y el talento de los productores locales. La organización, a cargo de la Secretaría de Desarrollo Productivo del municipio, tuvo como objetivo fortalecer la economía regional, promover la soberanía alimentaria y estimular el valor agregado en los productos de Tierra del Fuego.
Durante las dos jornadas, la comunidad tuvo la oportunidad de recorrer más de 150 stands donde se exhibieron productos agrícolas, artesanales y gastronómicos, reflejo del esfuerzo y la dedicación de los emprendedores locales. La participación fue masiva, y el evento sirvió también como espacio de intercambio de ideas y de promoción de nuevas oportunidades para el sector productivo fueguino.

Actividades y espectáculos: una experiencia integral para los visitantes
La Expo Agroproductiva no solo fue un encuentro de negocios, sino también una celebración cultural y de tradiciones argentinas. Los visitantes disfrutaron de shows artísticos, destrezas criollas, jineteadas y competencias de riendas en el área exterior, en homenaje a las raíces argentinas y las costumbres de la región. La cocina en vivo, a cargo de reconocidos chefs como Santiago Uribe y Sergio Jaime, deleitó a los asistentes con platos típicos elaborados con insumos locales, resaltando la riqueza gastronómica de Tierra del Fuego.
Además, en línea con el compromiso de promover la soberanía alimentaria, el Invernadero Municipal entregó más de 10 mil plantines a los vecinos y vecinas que pasaron por el predio. La iniciativa busca fortalecer la producción de alimentos en los hogares y fomentar prácticas agrícolas sustentables, en línea con los objetivos de economía circular y cuidado del medio ambiente.

Fortalecimiento del sector productivo y la cultura local
La Expo Agroproductiva de Río Grande sigue creciendo en alcance e importancia. Cada edición refleja el compromiso de la comunidad y las instituciones para potenciar el desarrollo económico y cultural del territorio. La participación activa de productores, emprendedores, instituciones educativas y organizaciones sociales ha sido clave para consolidar el evento como un espacio de referencia en la Patagonia Austral.
El evento también funcionó como plataforma para la capacitación y el intercambio de conocimientos, con charlas dictadas por expertos en diferentes áreas relacionadas con la producción agrícola, ganadera y artesanal. Esto permite a los participantes actualizarse, adquirir nuevas técnicas y fortalecer sus emprendimientos.
En definitiva, la Expo Agroproductiva reafirma su rol como motor de crecimiento, identidad y soberanía en Tierra del Fuego. Con cada edición, se fortalece lazos comunitarios, se promueven nuevas ideas y se impulsa la economía circular, en línea con los desafíos y oportunidades de la región.
CULTURA Y DESARROLLO SUSTENTABLE: LOS Pilares DE LA EXPO
Este evento se posiciona como un espacio de integración, que combina la valorización cultural con el impulso a la producción sustentable. La celebración del Día de la Tradición, las actividades ecuestres y las propuestas artísticas reflejan la identidad regional, mientras que las acciones de apoyo a los productores locales contribuyen a un modelo económico más justo y resiliente.
En conclusión, la 5ª Expo Agroproductiva de Río Grande no solo fue un éxito en cifras de asistencia, sino también en su impacto social y económico. La participación activa de la comunidad y el compromiso del municipio permiten proyectar futuras ediciones aún más inclusivas, sustentables y enriquecedoras para toda la provincia.
