Expo Infantil en Tierra del Fuego: Juego y Tecnología
Más de 1.300 niños disfrutaron de la Expo “Conectando Infancias”, un encuentro que fusionó juego, educación digital, programación y robótica.
Más de 1.300 niños disfrutaron de la Expo “Conectando Infancias”, un encuentro que fusionó juego, educación digital, programación y robótica.
La primera edición de la Expo Educación Inicial en Tierra del Fuego congregó a más de 1.300 niños en Río Grande, Ushuaia y Tolhuin, en un evento que destacó la innovación pedagógica en la educación digital, el juego y la creatividad en la etapa inicial. La iniciativa, impulsada por el Gobierno provincial, promovió espacios de encuentro, aprendizaje y visibilización de los proyectos tecnológicos desarrollados por docentes de nivel inicial, fortaleciendo así las prácticas pedagógicas en un contexto de innovación educativa.

La exposición: un espacio de vinculación y aprendizaje
La “Expo Educación Inicial: Conectando Infancias: Juego, Tecnología y Creatividad” se realizó con un notable éxito en las tres ciudades principales de Tierra del Fuego, en el marco del Mes de las Infancias. La iniciativa buscó poner en valor las propuestas pedagógicas que las maestras y docentes de los jardines de infantes públicos de la provincia desarrollan en el área de informática, programación y robótica, integrándolas de manera lúdica y creativa en sus prácticas habituales. La exposición fue diseñada para que los niños y niñas puedan interactuar, explorar y aprender en un entorno que combina el juego con la tecnología, promoviendo así una primera aproximación a las herramientas digitales que serán fundamentales en su educación futura.

La participación: más de mil niños en las ciudades fueron protagonistas
En Río Grande, la ciudad más poblada de la provincia, alrededor de 700 pequeños participaron activamente en la exposición, recorriendo los stands interactivos y participando en actividades diseñadas especialmente para ellos. En Ushuaia, la capital, más de 450 infantes disfrutaron de propuestas educativas innovadoras, mientras que en Tolhuin, aproximadamente 200 niños tuvieron la oportunidad de experimentar con diferentes recursos tecnológicos y lúdicos. La afluencia masiva muestra el interés y la valoración que la comunidad educativa de Tierra del Fuego otorga a las iniciativas que combinan juego y tecnología en la educación inicial.

La importancia de la educación digital en la etapa inicial
La directora provincial de Nivel Inicial, Celeste Ludueña, resaltó que la jornada fue un “éxito, un espacio de encuentro, de invitación al juego, de visibilización y de construcción colectiva”, en el que las docentes pudieron compartir y mostrar sus proyectos pedagógicos relacionados con la educación digital. Ludueña destacó que estas propuestas no solo favorecen la incorporación de las tecnologías en la enseñanza, sino que también reflejan la innovación en las prácticas educativas, promoviendo un aprendizaje más activo, creativo y contextualizado para los niños y niñas. Además, la iniciativa sirvió para fortalecer los lazos entre docentes y promover intercambios de experiencias y metodologías en torno a la programación y la robótica infantil, áreas que cobran mayor relevancia en la formación inicial.

El rol de las maestras y el futuro de la educación digital
Las maestras jardineras, consideradas las primeras formadoras en la educación obligatoria, jugaron un papel central en la organización y realización de la evento. La directora Ludueña remarcó que el evento fue “un espacio lúdico e interactivo con el juego como eje central”, en el que los niños pudieron explorar diferentes propuestas tecnológicas adaptadas a su edad. La participación activa de las docentes, acompañada por la colaboración de la Dirección de Educación Digital, refleja un compromiso profundo con la innovación y la capacitación continua en las prácticas pedagógicas relacionadas con la educación digital, la programación y la robótica. Este tipo de iniciativas son fundamentales para preparar a las futuras generaciones en habilidades digitales esenciales para su desarrollo académico y personal, además de promover un vínculo positivo con la tecnología desde los primeros años.

Conclusión: un paso más hacia la educación innovadora
La exitosa convocatoria y el impacto positivo de la Expo “Conectando Infancias” ratifican que Tierra del Fuego avanza en su compromiso por ofrecer una educación inicial de calidad, moderna y adaptada a los desafíos del siglo XXI. La iniciativa demuestra que, mediante el juego y la creatividad, se puede promover la alfabetización digital en etapas tempranas, abriendo las puertas a un aprendizaje innovador y significativo. La experiencia deja en evidencia que la inversión en formación docente, en propuestas pedagógicas creativas y en la incorporación de tecnología en la educación inicial son pasos decisivos para potenciar el desarrollo integral de los niños y niñas fueguinas, asegurando su inclusión en la sociedad digital del futuro.


