Expo y Foro Ambiental en Río Grande desde este jueves
La 4ª edición de la Expo y Foro Ambiental en Río Grande promueve la conciencia ecológica con charlas y exposiciones en el Centro Cultural Alem.

La 4ª edición de la Expo y Foro Ambiental en Río Grande promueve la conciencia ecológica con charlas y exposiciones en el Centro Cultural Alem.
Río Grande se prepara para recibir la cuarta edición de su Expo y Foro Ambiental, un evento que se realiza en el marco de la 52ª conmemoración del Día Mundial del Ambiente. La iniciativa, organizada por el municipio local, busca fortalecer la conciencia ecológica y promover acciones sostenibles en la comunidad, a través de actividades educativas, exposiciones y debates que involucren a distintas instituciones públicas y privadas de la ciudad.

Un evento anual para fomentar la sostenibilidad
Desde sus inicios, la Expo y Foro Ambiental en Río Grande ha sido un espacio crucial para visibilizar los esfuerzos que realiza la comunidad en materia de preservación del ambiente. Este año, la actividad se llevará a cabo los días jueves 5 y viernes 6 de junio, en el Centro Cultural Alem, en un horario de 10 a 17 horas, con la finalidad de ofrecer a vecinos, vecinas, instituciones y estudiantes la oportunidad de informarse, debatir y comprometerse con el cuidado del entorno natural fueguino.
El evento consta de dos grandes bloques: la exposición de trabajos y proyectos desarrollados por diferentes actores de la ciudad, y las charlas educativas que abordan temas clave relacionados con la protección ambiental, la gestión de recursos y las problemáticas ecológicas actuales en Tierra del Fuego y la Patagonia en general.

Actividades del jueves: iniciativas y proyectos locales
El jueves, la jornada dará comienzo a las 10 horas con una importante exposición de Prefectura Naval Argentina, que abordará “Prevención y lucha contra la contaminación de las aguas”, un tema de suma relevancia en una provincia donde los recursos hídricos son vitales. Luego, el reconocido referente en producción agroecológica Pancho Barría presentará “Sembrando Salud: Producción Agroecológica en Latitud Sur”, promoviendo prácticas sostenibles en la agricultura regional.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) también tendrá su espacio en la agenda con la charla “Técnica Bokashi: Compostando orgánicos”, que busca incentivar la gestión de residuos orgánicos en hogares y comunidades. Además, estudiantes del colegio EPEIM expondrán el proyecto “Escuela Azul: Proyectos ambientales como institución Azul”, mostrando el compromiso de la educación formal en la protección del ecosistema local.
Durante la tarde, el cronograma continuará con presentaciones de estudiantes del colegio Cono Sur, quienes expondrán sobre “Amigos del Río” y “Avances del Proyecto Laguna Sur”, fomentando la participación activa de los jóvenes en la conservación del entorno natural. También, Obras Sanitarias de Río Grande ofrecerá una charla sobre “Potabilización, producción del agua y concientización del uso del recurso”, reforzando la importancia del agua potable en la vida cotidiana.
Por último, la jornada del jueves culminará con una exposición de la Dra. Celeste Bollini, de la Estación Astronómica de Tierra del Fuego, que abordará “Conociendo la sismología de Tierra del Fuego”, y una charla sobre “La Reserva Costa Atlántica”, a cargo del área de Áreas Protegidas del gobierno provincial. La clausura del día estará a cargo de Belén Tartaglia del Proyecto IMMA, quien presentará “Bajo las olas fueguinas: quiénes son los mamíferos marinos”, para sensibilizar sobre la biodiversidad marina.
Día 2: enfoque en la conservación y la ciencia
El viernes, la actividad comenzará a las 10 horas con la charla de Angie de la Peña, de la Fundación PEM, titulada “Los bosques submarinos de Tierra del Fuego”, que busca generar conciencia sobre los ecosistemas marinos profundos. Seguidamente, el Proyecto IMMA expondrá sobre “Laboratorio en investigación de mamíferos marinos australes”, mostrando los avances científicos en la región.
Otros temas destacados incluyen “Naturaleza sin fuego”, que será presentado por Constanza Guerra de la Dirección de Manejo del Fuego, y una charla de TotalEnergies sobre “Economía Circular”, promoviendo prácticas responsables y sostenibles en la industria energética y productiva local. La agenda continúa con disertaciones de instituciones académicas, como el COA Ushuaia, que abordará “¿Por qué son diferentes las aves de Río Grande de las de Ushuaia?”, y estudiantes del colegio EMEI exponiendo su “Jura Ambiental”.
Asimismo, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) presentará investigaciones y proyectos de gran interés, como “Liofilización de alimentos locales: ciencia, sabor y territorio”, y “Ecoinnovación fueguina: plantas nativas, usos posibles y sus potencialidades”. El cierre del evento estará a cargo de Ingenio Verde, que explicará su proceso productivo en la planta recicladora, resaltando la importancia de la economía circular y el reciclaje en la gestión de residuos sólidos urbanos.
Participación y agenda de inscripción
Para participar en las charlas y actividades del Foro y la Expo Ambiental en Río Grande, los interesados deben inscribirse enviando un mail a centrodeinterpretacionrca@gmail.com. La organización también habilitó un teléfono para consultas, al 436200 interno 5044, con el fin de facilitar la participación y promover el involucramiento de toda la comunidad en acciones ecológicas y de conservación.
Este evento anual representa una oportunidad clave para fortalecer la responsabilidad ambiental en Río Grande, promoviendo la educación ambiental y estimulando el compromiso colectivo para construir un futuro más sustentable en Tierra del Fuego. La iniciativa busca no solo informar, sino también movilizar a cada vecino y vecina a adoptar prácticas responsables en su vida cotidiana, en línea con los desafíos ambientales globales y regionales.