Exportación de centollón en Tierra del Fuego impulsa economía

La Provincia de Tierra del Fuego alcanza un hito con la exportación de centollón, promoviendo desarrollo sostenible y nuevos canales comerciales.

Exportación de centollón en Tierra del Fuego impulsa economía

La Provincia de Tierra del Fuego alcanza un hito con la exportación de centollón, promoviendo desarrollo sostenible y nuevos canales comerciales.

Tierra del Fuego continúa consolidando su matriz productiva a través de iniciativas que apuntan a diversificar y fortalecer su industria pesquera. En esta oportunidad, la exportación de centollón elaborado por la empresa Crustáceos Tierra del Fuego (CTF) marca un paso importante en la expansión del sector marítimo nacional, con beneficios económicos y sociales para la provincia.

Imagen relacionada

Impulso a la industria pesquera local

La operatoria fue concretada con éxito y contempla el envío vía aérea del centollón desde Tierra del Fuego hasta la planta de procesamiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esta acción forma parte del Plan de Desarrollo Acuícola elaborado por la provincia, que cuenta con el respaldo del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El plan busca potenciar los recursos marinos de la región, promoviendo una cadena de valor que incluya desde la captura hasta la exportación de productos de alta calidad.

Imagen relacionada

Participación y acompañamiento institucional

La ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, junto al subsecretario de Coordinación Pesquera y Acuícola, Diego Marzioni, y el asesor del CFI, Guillermo Abdala, recorrieron las instalaciones de la planta de procesamiento. Allí, pudieron observar en detalle el trabajo que se realiza en la elaboración de mejillones y crustáceos, actividades que generan empleo y desarrollo en la región. Fernández resaltó que “este avance representa un paso clave para diversificar y hacer más sustentable la industria pesquera de Tierra del Fuego”.

Imagen relacionada

Impacto económico y social de la exportación

El envío del centollón elaborado tiene un significado estratégico para la economía local. Por un lado, abre un canal adicional para la comercialización de recursos marinos, ampliando las oportunidades tanto para el mercado interno como para la exportación. “Este proceso fortalece la posición de Tierra del Fuego en el sector de productos marinos de alto valor, potenciando su presencia en mercados internacionales”, explicó Fernández.

Además, la iniciativa contribuye a generar empleo directo, actualmente entre 15 y 20 puestos de trabajo en la planta, y empleo indirecto en las comunidades pesqueras. La generación de trabajo y el desarrollo económico en zonas alejadas de los centros urbanos son pilares fundamentales del proyecto, que busca promover una visión integral del aprovechamiento de los recursos naturales de manera sustentable.

Imagen relacionada

Futuro y desarrollo sostenible

El subsecretario Marzioni destacó que el proyecto productivo con CTF aprobado en 2023 forma parte de un plan estratégico para ampliar la matriz productiva de la provincia y fomentar un desarrollo sostenible en el sector pesquero. La iniciativa no solo apunta a aumentar la producción, sino también a garantizar que las actividades sean compatibles con la conservación del medio ambiente y el bienestar social.

Asimismo, Marzioni mencionó que la planta de procesamiento está diseñada para recibir productos de pescadores artesanales, quienes podrán procesar sus capturas bajo estrictos estándares de calidad y comercialización, fortaleciendo así la economía local y la integración de los actores del sector. “Este esquema de trabajo con la empresa funciona como un modelo a seguir para futuras acciones en la zona, promoviendo la transformación de recursos naturales en beneficios económicos y sociales”, afirmó.

En conclusión, la exportación de centollón elaborada en Tierra del Fuego representa un paso decisivo en la consolidación de una industria pesquera más diversificada, sustentable y con proyección internacional. La iniciativa refleja el compromiso del gobierno provincial y del CFI con el desarrollo económico regional y la generación de empleo genuino, en línea con los objetivos de crecimiento sustentable y valorización de los recursos marítimos de la Patagonia.

Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional