Exposición en Ushuaia: Senderos de Papel y Ciencia Natural

La muestra combina arte y ciencia, con ilustraciones sobre flora y fauna, abierta en Ushuaia del 31 de octubre al 13 de noviembre.

Exposición en Ushuaia: Senderos de Papel y Ciencia Natural

La muestra combina arte y ciencia, con ilustraciones sobre flora y fauna, abierta en Ushuaia del 31 de octubre al 13 de noviembre.

Ushuaia se prepara para recibir una propuesta cultural que fusiona el arte y la conocimiento científico en un espacio emblemático de la ciudad. La exposición “Senderos de Papel, el camino del artista naturalista”, creada por el ilustrador y naturalista Jorge Bernard, estará abierta al público desde el viernes 31 de octubre hasta el jueves 13 de noviembre en la Antigua Casa Beban. La iniciativa, que busca promover la valoración de la biodiversidad local e internacional, forma parte de las actividades impulsadas por la Secretaría de Cultura y Educación del municipio para acercar el arte y la ciencia a la comunidad.

Imagen relacionada

La inauguración y horarios de visita

La inauguración de la muestra será el viernes 31 de octubre a las 20:30 horas, en un acto que contará con la presencia de autoridades locales y amantes del arte naturalista. La exposición estará abierta en horario de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas, permitiendo a vecinos y visitantes recorrer las obras en un ambiente propicio para el aprendizaje y la apreciación artística. Además, los sábados, la muestra podrá visitarse de 15:00 a 19:00 horas, ampliando las posibilidades de acceso para quienes trabajan durante la semana o prefieren visitar en fin de semana.

El arte y la ciencia en su máxima expresión

Las ilustraciones de Jorge Bernard que componen la exposición representan especies vegetales, crustáceos, insectos y especies de aves, capturadas con técnicas variadas que combinan precisión científica y sensibilidad artística. Desde 2020, Bernard ha desarrollado estas obras, muchas de las cuales han sido publicadas en prestigiosas publicaciones científicas, como “La Lupa” del CONICET en colaboración con el CADIC, además de publicaciones en Madrid y Cádiz, España, y en la Asociación Paleontológica Argentina. La muestra refleja la pasión del artista por documentar la biodiversidad, promoviendo un mensaje de conservación y respeto por el medio ambiente.

Importancia de la exhibición para la comunidad

La secretaria de Cultura y Educación de Ushuaia, Belén Molina, resaltó la relevancia de esta iniciativa: “Contar con esta exposición donde arte y ciencia se unen es fundamental para fortalecer la conciencia ecológica y cultural en nuestra comunidad. Desde la gestión municipal, seguimos apostando a apoyar a nuestros artistas y a ofrecer propuestas que eduquen y emocionen a la ciudadanía”. La exhibición busca también potenciar el interés por la biodiversidad local y fomentar el reconocimiento del trabajo de los ilustradores científicos en la protección del medio ambiente.

¿cómo acceder a la muestra?

Los interesados en visitar “Senderos de Papel, el camino del artista naturalista” podrán hacerlo en horarios establecidos, en la Antigua Casa Beban, ubicada en el corazón de Ushuaia. La muestra estará abierta de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas, y los sábados de 15:00 a 19:00 horas, en un espacio que combina historia, cultura y naturaleza. Para quienes deseen mantenerse informados sobre futuras actividades o detalles adicionales, las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Educación de Ushuaia (@culturayeducacionush) ofrecen toda la información actualizada y material complementario sobre la exposición y otros eventos culturales en la ciudad.

Conclusión

La exposición “Senderos de Papel, el camino del artista naturalista” representa una oportunidad única para explorar la biodiversidad a través del arte y la ciencia en Ushuaia. La iniciativa invita a residentes y visitantes a reflexionar sobre la riqueza natural de la región y del mundo, a la vez que fomenta la valoración y conservación de las especies que habitan nuestro planeta. La muestra, con su enfoque educativo y artístico, se convierte en un punto de encuentro para quienes buscan entender y admirar la naturaleza desde una perspectiva diferente y enriquecedora.