Exposición “GeoGráficas”: arte impreso en Tierra del Fuego

Descubrí la muestra “GeoGráficas”, que reúne más de 70 obras de artistas nacionales en el Museo Fueguino de Arte, celebrando el mes del Grabado.

Exposición “GeoGráficas”: arte impreso en Tierra del Fuego

Descubrí la muestra “GeoGráficas”, que reúne más de 70 obras de artistas nacionales en el Museo Fueguino de Arte, celebrando el mes del Grabado.

El próximo sábado 4 de octubre, la ciudad de Río Grande será sede de la inauguración de la exposición “GeoGráficas”, una propuesta artística que pone en valor el grabado como disciplina y que forma parte de las actividades conmemorativas del mes del Grabado en Argentina. La muestra, que reúne más de 70 estampas de creadores de distintas provincias argentinas, busca promover el arte impreso y su diversidad técnica y temática, consolidándose como un importante evento cultural en Tierra del Fuego.

La muestra y su protagonismo federal

“GeoGráficas” surge como una iniciativa que busca destacar la riqueza del grabado en todo el país, integrando obras de artistas de Tierra del Fuego, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa, Mendoza y Buenos Aires. La participación local está garantizada por la presencia de destacados artistas fueguinos como Maximiliano López, Laura Llovera, Marcelo Nitor y Luciana Ramos, quienes compartirán espacio con colegas de otras provincias, enriqueciendo el diálogo artístico en un contexto federal. La exposición no solo es un espacio para exhibir obras, sino también una plataforma para fortalecer la identidad cultural de la región y del país mediante el arte impreso.

Artistas destacados y prestigio internacional

Entre los creadores que participan de “GeoGráficas” se encuentran figuras de renombre con reconocimiento nacional e internacional. Destacan maestros del grabado como Mabel Rubli, Juan Alberto Arjona, Graciela Buratti, Pablo Delfini, Alicia Díaz Rinaldi, Rafael Gil y Zulema Maza, quienes aportan una gran trayectoria y experiencia en el rubro. La presencia de estos artistas en la muestra refleja la calidad y la diversidad técnica que caracteriza a la exposición, que abarca distintas técnicas tradicionales y contemporáneas, soportes diversos y temas que abordan desde lo local hasta lo universal.

Objetivos y futuro del proyecto

El proyecto “GeoGráficas” tiene como finalidad promover la relevancia del grabado en el arte contemporáneo argentino, resaltando su potencia expresiva y técnica. La iniciativa busca crear un recorrido federal que, a través de diferentes museos y espacios culturales del país, facilite el acceso del público a esta disciplina artística, consolidando una plataforma de difusión del arte impreso. La exposición en Tierra del Fuego forma parte de una itinerancia autogestionada, que cuenta con el respaldo de la Secretaría de Cultura de la Provincia, y que continuará su recorrido en otras localidades, ampliando el alcance y la visibilidad del grabado argentino.

Organización, Participación y Futuras Aperturas

La organización general de “GeoGráficas” está a cargo de los artistas Néstor Goyanes, Virginia Kopelmann e Irene Serra, quienes también participarán en las inauguraciones en Río Grande y Ushuaia. La presencia de estos curadores y artistas garantiza la calidad técnica y artística del proyecto, así como la coherencia en la selección de obras. La apertura en Río Grande es solo el comienzo de una serie de exhibiciones que buscarán fortalecer el vínculo entre el público y el arte impreso, promoviendo la apreciación de una disciplina que combina creatividad, técnica y mensaje en cada estampa.

La muestra “GeoGráficas” no solo representa un evento cultural de gran relevancia en Tierra del Fuego, sino que también es una apuesta por la descentralización del arte, permitiendo que el público local tenga acceso a expresiones de alto nivel y a la riqueza del grabado contemporáneo argentino. La iniciativa reafirma el compromiso de los artistas y las instituciones culturales por impulsar y difundir las distintas formas del arte impreso en el país, promoviendo así un diálogo que enriquece la cultura nacional.