Feria Creativa en Ushuaia: Convocatoria Abierta

Participá en la feria creativa de Ushuaia, exhibí obras, enseñá talleres y realizá intervenciones artísticas en un evento cultural único en la Pa

Feria Creativa en Ushuaia: Convocatoria Abierta

Participá en la feria creativa de Ushuaia, exhibí obras, enseñá talleres y realizá intervenciones artísticas en un evento cultural único en la Patagonia.

La Secretaría de Cultura de Argentina lanza una convocatoria abierta para la participación en la iniciativa “Flotante, feria creativa de la isla”, un evento que busca potenciar la escena artística y cultural en la ciudad de Ushuaia durante el mes de septiembre. Con un enfoque inclusivo y pluralista, esta propuesta invita a artistas, productores y creativos de distintas disciplinas a sumarse a una plataforma que combina exhibiciones, ventas, propuestas formativas y intervenciones artísticas en un espacio que busca fortalecer la identidad cultural de la región más austral del país.

Participación y categorías disponibles

La convocatoria, que permanecerá abierta hasta el 28 de agosto, contempla varias categorías para facilitar la participación de diferentes actores del sector cultural. En primer lugar, la categoría de expositores está dirigida a artistas, productores y creativos que quieran exhibir y comercializar sus obras y productos. Desde piezas de arte visual, diseño, objetos artesanales, hasta productos innovadores ligados al arte y la cultura, todos tienen la oportunidad de mostrar su trabajo en un escenario que promueve la circulación y el intercambio cultural.

Por otro lado, la categoría de propuestas formativas invita a docentes, talleristas y expertos en distintas disciplinas a ofrecer contenidos relacionados a las industrias culturales, el arte y el diseño. Talleres prácticos, disertaciones y charlas institucionales serán parte de esta sección, con el objetivo de compartir conocimientos, fortalecer habilidades y promover la capacitación de los participantes y asistentes.

Finalmente, la convocatoria para intervenciones artísticas está pensada para artistas y colectivos que quieran transformar el espacio de la feria mediante intervenciones en vivo, instalaciones o performances que enriquezcan la experiencia de los visitantes y aporten un carácter innovador y dinámico al evento.

Detalles de la feria y formas de inscripción

El evento tendrá lugar los días 13 y 14 de septiembre en la Escuela N°1 Domingo Faustino Sarmiento, ubicada en la Avenida Maipú 697, en la ciudad de Ushuaia. La feria funcionará en horario de 16 a 21 horas, ofreciendo un espacio de encuentro, exhibición y comercialización que busca fortalecer la identidad cultural y artística de la región patagónica.

Para participar, los interesados deberán completar el formulario de inscripción disponible en línea a través del siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdI5FjORCujbKYDrCRlJiOF5SLxcx9SEfmJ4R9k7IsL9WuIcQ. La inscripción cierra el 28 de agosto y es fundamental que los postulantes presenten una propuesta clara y completa que refleje su interés y la contribución que ofrecerán a la feria.

Las consultas y solicitudes de información adicional pueden dirigirse a través del correo electrónico industriasculturales@aif.gob.ar, donde el equipo organizador brindará asistencia personalizada y orientará a los postulantes en el proceso de selección.

Importancia del evento para la escena cultural local

“Flotante, feria creativa de la isla” representa una oportunidad clave para consolidar el circuito cultural en Ushuaia y en toda la región patagónica. La iniciativa busca impulsar el desarrollo de la economía creativa local, promover el intercambio de experiencias y fortalecer la identidad cultural mediante la participación activa de artistas y productores de distintas disciplinas.

Además, el evento se presenta como una plataforma de visibilidad y crecimiento profesional para los creadores, facilitando el acceso a nuevos públicos y la posibilidad de establecer vínculos con otros actores del sector cultural nacional e internacional. La incorporación de propuestas formativas y artísticas en vivo enriquece aún más la experiencia de los asistentes y contribuye a dinamizar la escena cultural en la zona más austral del país.

Este tipo de convocatorias refuerzan el compromiso del Estado argentino por apoyar y promover el arte y la cultura como herramientas fundamentales para el desarrollo social, económico y cultural del país, promoviendo la diversidad y la inclusión en todos sus niveles.